La localización de la capital en el sur del país, a orillas del sector central del Río de la Plata y a medio camino entre el entronque fluvial Uruguay-Paraná y el océano Atlántico determinó, desde comienzos de la historia uruguaya, que la población se concentrara en Montevideo.
Población urbana.
Montevideo, con 1.347.888, de habitantes, es una metrópolis portuaria que posee un amplio espectro de influencia. En ese sentido se le puede considerar un "hinterland". También las cuidades del interior del país agrupan a la mayoría de la población de los respectivos departamentos. Uruguay alcanza un verdadero récord mundial en urbanización 90,9%.
¿Que es la "periferia urbana"?
El hecho de que se haya superado el 90% de población que vive en centros urbanos y, por consiguiente, que se haya creado una forma tan desequilibrada de organizar y aprovechar el espacio geográfico uruguayo, son factores que han contribuido a privilegiar superficies de menor extensión territorial (en km2). En efecto, se denomina "periferia urbana" al agrupamiento de la población en el contorno del país. esta distribución influye para que se adopte una opción urbana en detrimento de los grandes predios rurales, de los latufundios poco productivos que pertenecen a un limitado número de propietarios. Geograficamente, la periferia urbana comprende una zona de unos 20 km de ancho hacia el interior, que contornea casi continuamente el territorio uruguayo. Es decir que, en este caso específico, la periferia urbana sigue la orlla izquierda del río Uruguay, la costa platense norte y el litoral atlántico, las márgenes de la laguna Merin y el resto de la frontera con Brasil (terrestre y fluvial) en más del 80% del límite con el país norteño. En esta franja de 20 km habitan 8 de cada 10 uruguayos. Si tenemos en cuenta los núcleos urbanos, 1 de cada 3 habitantes se halla en la periferia urbana. Esto puede conducirnos a formularnos la pregunta: ¿Es Uruguay un país cáscara? Y el resto, ¿está vacío?
No solo en Montevideo se presenta el fenómeno de densa concentración urbana. Las capitales departamentales de Artigas, Melo, Durazno, Trinidad, Minas, Paysandú, Rivera, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres superan el 50% del total de la población.
¿Que pasa con la población al norte y al sur del río negro?
Al norte del río negro tenemos los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera y Tacuarembó que poseen un 42,4% de la superficie del país y una población que apenas alcanza el 20% del total de habitantes.
El mismo está construido para acercarles a los alumnos de educación secundaria, materiales didácticos, información, noticias, repartidos, resúmenes de temática variada, mapas temáticos y demás herramientas acorde al tema de la unidad a desarrollar.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Sectores geomorfológicos. Jorge Chebataroff.
Sectores geomorfológicos del Uruguay según Jorge Chebataróff.
Uruguay está ubicado en el centro de la Placa Sudamericana. Ello explica la estabilidad del subsuelo y la carencia de plegamientos modernos.
El territorio uruguayo está compuesto en su mayor parte por terrenos antiguos, ya consolidados en la Era Terciaria (hace más de 50 millones de años). Ello ha afectado la formación de nuestro relieve, puesto que ha posibilitado el dominio de los agentes externos como principales formadores del mismo. Esto ha dado lugar a que nuestras formas de relieve sean antiguas, que no existan pendientes acentuadas, que no aparezcan grandes alturas, en síntesis que predominen las formas desgastadas de poca altura. A este conjunto se lo denomina penillanura. Los sedimentos originados por esta intensa erosión, se depositaron en las zonas deprimidas periféricas y dieron lugar a la formación de llanuras.
Penillanuras: según el tipo de roca y su resistencia se distinguen tres áreas cuya denominación corresponde a los tipos de rocas que predominan en ella.
1) Penillanura Basáltica: también llamada Cuesta basáltica, se localiza al Noroeste del país, formada casi exclusivamente por emisiones basálticas (basalto, roca magmática, volvánica efusiva de la Era Secundaria) que cubrieron una extensa superficie. Este tipo de roca forma suelos superficiales de fertilidad media a baja, que reúnen mejores condiciones para la ganadería ovina. Esta altiplanicie presenta un marcado relieve o inclinación hacia el oeste, lo que explica la dirección este-oeste de los principales cursos de agua, afluentes del río Uruguay.
2) Penillanura Sedimentaria: al Noreste, resulta de la acumulación de sedimentos ocurrida fundamentalmente en la Era Secundaria (Gondwana) y que dio lugar a la formación de un tipo de roca predominante que es la arenisca. Sobre ella, se formaron suelos profundos, permeables, con moderada retención de agua, con buen drenaje y que tienen una mediana fertilidad. Basaltos y arenicas del Gondwana, sometidos a intensos procesos erosivos, dieron lugar al surgimiento de formas de relieve “chatas” (cerros chatos) debido a que tienden a fragmentarse en planos.
3) Penillanura Cristalina: ubicada al Centro y Noreste del país. Su nombre proviene por presentar rocas que contienen cristales, tanto de origen magmático como metamórfico. Estos minerales cristalizados le confieren una alta resistencia a las acciones erosivas y aparecen en los terrenos más antiguos del país (Precámbrico y Primario). Son ejemplos de rocas cristalinas el granito, la sienita y la granodiorita entre las magmáticas. Dado que su fragmentación se produce por desagregación grano a grano, es que dan lugar a formas de relieve redondeadas. Talco, filita (piedra laja), anfibolita, micaesquistos, mármol, dolomita, gneiss y pizarras son las rocas metamórficas más utilizadas por el hombre. La Penillanura Cristalina presenta suelos muy variados que en general son permeables y de buen drenaje, a los cuales se les asigna una fertilidad de media a baja.
Llanura: corresponde a zonas de escasa pendiente, donde los materiales del Terciario y del Reciente (cantos rodados, gravas, arenas y limos) se han depositado dando lugar a la creación de un relieve homogéneo y a la formación de suelos de alta fertilidad, profundos, bien drenados y con buena retención de agua. La monotonía del paisaje, puede ser interrumpida por algunas formas de relieve menores, tales como playas, barrancas y humedales (bañados). Todas estas formas han sido creadas por erosión fluvial, pluvial y marina.
Otras formas de menor extensión integradas a la penillanura son: sierras, asperezas, cerros, mares de piedra.
domingo, 16 de octubre de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
Cuencas hidrográficas del Uruguay.
La red hidrográfica es de gran extensión e importancia. Los ríos tiene un caudal muy irregular, por lo que no son raras las inundaciones, muchas de ellas de gravedad. Los numerosos ríos y arroyos fertilizan el suelo uruguayo, manteniéndolo constantemente húmedo. Uruguay posee una red hidrográfica densa y muy ramificada, de poca navegación. Todas las corrientes fluviales tienen una única vertiente: el océano Atlántico.
Uruguay dispone de tres grandes cuencas hidrográficas, la del río Uruguay, la del río Plata y la del Atlántico o laguna de Merín. Los ríos y arroyos se dirigen hacia cuatro direcciones: oeste, centro, sur y este.
OESTE - CUENCA DEL RÍO URUGUAY:
Es la más importante. El río Uruguay nace en Brasil, llega a Argentina y se funde con el río de la Plata al final de su curso. Se utiliza como vía de comunicación para con los demás países vecinos.Se divide en dos vertientes, la occidental y la central, separada por la cuchilla de Haedo.La vertiente occidental tiene ríos cortos, lentos y relativamente caudalosos. La vertiente central está, prácticamente, integrada por la cuenca del río Negro. El río Negro atraviesa Uruguay de parte a parte por el centro del país, unos 800 km. Es el principal afluente uruguayo del río Uruguay. Nace en Brasil y sus principales afluentes son el Tacuarembó y el Yi, pero son muchos sus tributarios a lo largo de todo su curso. Es la arteria fluvial más importante del país, ya que es navegable en sus últimos kilómetros. Está represado en dos grandes pantanos, el del Plamar y el Rincón de Bonete. Otros afluentes del río Uruguay son el Cuareim, el Arapey, el Daymán y el Queguay Grande.
CENTRO - CUENCA DEL RÍO NEGRO:
Está limitada por la Cuchilla Grande al este, la Cuchilla de Haedo al oeste y la Cuchilla Grande del Oeste al sur. Es la más extensa de todas las cuencas de nuestro país y lo cruza dividiéndolo en dos.
Sus principales afluentes son el río Tacuarembó,sobre la margen derecha arroyo San Luis, en la frontera con Brasil, el arroyo Malo, arroyo Salsipuedes Grande. En la margen izquierda su más importante afluente es el río Yí.
En su curso se ubican importantes embalses que forman grandes lagos artificiales para las represas de generación de energía hidroeléctrica.
SUR - CUENCA DEL RÍO DE LA PLATA
Está limitada por la Cuchilla Grande del Este y del Oeste. El río de la Plata es muy ancho y las arenas arrastradas se depositan en el fondo del río construyendo bancos que dificultan la navegación, o en la costa formando una larga cadena de playas.
La Costa platense está formada por arcos con playas arenosas separadas por puntas rocosas y barrancas que descienden a medida que se avanza hacia el este.
ESTE - CUENCA DE LA LAGUNA MERÍN
La cuenca de la Laguna Merín está delimitada por la cuchilla Grande, hacia el Atlántico. La integran los ríos Yaguarón, Tacuarí Olimar y San Luis, junto con otros menores. La extensión de la cuenca es de 62.250 Km2.
Si bien la Laguna Merín no tiene salida directa al océano, se puede llegar a él por la vecina laguna de los Patos.
Sus aguas son navegables, recibe numerosos, recibe numerosos ríos y en territorio uruguayo tiene costas con los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha. Como principal afluente en el Uruguay tiene al río Cebollatí.
Corriendo por la frontera con Brasil recibe al caudaloso río Yaguarón, que tiene sobre la margen uruguaya a la ciudad de Río Branco y sobre la ribera brasileña la ciudad de Yaguarao, unidad ambas por un puente internacional de pintoresco estilo epocal que registra un importante tráfico turístico y comercial.La cuenca del río de la Plata está formada por ríos de curso corto, lento e irregular. Está delimitada por la cuchilla Grande meridional. Los principales ríos de esta vertiente son el Santa Lucía y el San José.
A lo largo de la costa atlántica se disponen diversas albuferas. Las más importantes son la laguna de Merín, compartida con Brasil, la laguna Negra, la laguna de Castillos, la laguna de Rocha, la laguna de Garzón, la laguna de José Ignacio y la laguna del Sauce.
Uso del agua:
Es difícil estimar la cantidad de agua que se necesita para mantener estándares de vida aceptables o mínimos. Además, las diferentes fuentes de información emplean diferentes cifras para el consumo total de agua y para el uso del agua por sector de la economía.
Un 70% de la superficie de la tierra es agua, pero la mayor parte de ésta es oceánica. En volumen, sólo 3% de toda el agua del mundo es agua dulce, y en su mayor parte no se halla generalmente disponible. Unas tres cuartas partes de toda el agua dulce se halla inaccesible, en forma de casquetes de hielo y glaciares situados en zonas polares muy alejadas de la mayor parte de los centros de población; sólo un 1% es agua dulce superficial fácilmente accesible. Ésta es primordialmente el agua que se encuentra en los lagos y ríos y a poca profundidad en el suelo, de donde puede extraerse sin mayor costo. Sólo esa cantidad de agua se renueva habitualmente con la lluvia y las nevadas y es, por tanto, un recurso sostenible. En total, sólo un centésimo del uno por ciento del suministro total de agua del mundo se considera fácilmente accesible para uso humano.
Utilizamos cantidades grandes de agua cada día, pues el agua responde a muchos propósitos diferentes. Su importancia aumentó a medida que las sociedades progresaron y las ciudades crecieron. El hombre, en su vida diaria, más allá de las necesidades de consumo, cada vez utiliza más agua en forma directa para otras actividades que tienen que ver con la higiene personal y doméstica. Utilizamos el agua para beber, para lavar los platos, para tomar una ducha, para tirar de la cisterna en el servicio, para cocinar y para muchos otros propósitos.
En general se considera que un volumen de 20 a 40 litros de agua dulce por persona por día es el mínimo necesario para satisfacer las necesidades de beber y saneamiento solamente. Si también se incluye el agua para bañarse y cocinar, esta cifra varía entre 27 y 200 litros per cápita por día.
Los seres humanos utilizamos el agua para muchas cosas. Estas son las más comunes: Obtención de agua potable (indispensable para la vida); Procesos industriales (incorporándolos a los productos, para refrigeración, lavado, etcétera); Industria en general; Generación de energía eléctrica; Minería; Agricultura; Ganadería; Recreación (pesca, deportes náuticos); Extinción de incendios; Comunicación (los barcos que trasladan personas).
El agua es utilizada también como vía de comunicación y transporte, lo que desde tiempos remotos ha favorecido el comercio. Los fenicios, por ejemplo, se convirtieron en los mejores comerciantes del Mediterráneo gracias a sus habilidades para surcar los mares.
Además, cuando el agua abunda, ayuda a atraer el turismo. Los lagos de la Provincia de Córdoba son un claro ejemplo.
En agricultura el agua se utiliza principalmente para regar cosechas, pero en las industrias responde a diversos propósitos. Puede servir como un ingrediente de un producto que producimos, puede también ser una parte de todo un proceso de producción.
El agua se puede utilizar para enfriar sustancias en el proceso de producción, para el transporte y para condicionar materias primas, para hervir o cocinar, para limpiar con un chorro de agua a presión, como agente de limpieza y para el transporte de productos por barco.
Uno debe prestar atención especial a cómo se almacena el agua. El agua debe ser almacenada en un lugar fresco, oscuro y seco y se debe mantener lejos de productos de la limpieza y de otros productos químicos. El agua puede tomar olores de otras sustancias que no se pueden detectar en el aire, así que uno debe prestar siempre atención a las características de otras sustancias con las que se almacena el agua.
El agua potable tiene que ser protegida contra los microorganismos y los contaminantes que pueden entrar en ella a través de las tuberías que la transporta a las casas. Por ésta razón se hace la desinfección con varios agentes desinfectantes, el cloro es posiblemente el más extensamente usado.
Si el agua tiene un olor a cloro, puede indicar realmente que no hay bastante cloro añadido al sistema. Aumentando la cantidad de cloro usada en la planta de tratamiento, diversas formas de cloro son creadas en el agua, que disminuyen los olores del cloro.
Muchas de las variables que afectan el uso del agua son económicas en esencia.
2. Contaminación del agua:
De acuerdo con la definición de contaminante, se considera que se genera contaminación en el agua por la adición de cualquier sustancia en cantidad suficiente para que cause efectos dañinos mensurables en la flora, la fauna (incluido el humano) o en los materiales de utilidad u ornamentales.
Por otra parte, se entiende por contaminación: la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes, o cualquiera combinación de ellos, que perjudiquen o molesten la vida, salud y el bienestar humanos, flora y fauna, o degraden la calidad del aire, del agua, de la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general o de particulares.
La contaminación está muy generalizada. Pocos países, sea en desarrollo o industrializados, han protegido adecuadamente la calidad del agua y han controlado su contaminación. Muchos países carecen de normas para controlar el agua de manera adecuada, mientras que otros no pueden hacer cumplir las normas de calidad del agua.
El agua contaminada se ha convertido en el asesino más peligroso del mundo. Los datos son alarmantes: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 25 mil personas mueren cada día en el mundo por causas derivadas de su consumo.
La contaminación más común y difundida es la que producen los pozos negros, que contaminan con materia fecal y desperdicios domésticos las napas subterráneas. Esa misma agua luego es extraída y se utiliza para consumo humano provocando enfermedades.
Pero existe otra clase de contaminación, más grave aún porque afecta a mayores extensiones: la contaminación química. Esta se produce cuando las fábricas arrojan los restos de los productos químicos que utilizan en los diferentes procesos industriales a los ríos y lagos cercanos, contaminando el agua de kilómetros a la redonda. Mientras más arriba en la cuenca se encuentra la industria, más volumen de agua afecta.Los desechos de las industrias y municipalidades han aumentado enormemente en los últimos decenios. Se estima que entre 200 y 400 productos químicos importantes contaminan los ríos del mundo. Los contaminantes industriales, como los desechos de las fábricas de productos químicos, suelen arrojarse directamente a las vías fluviales. El agua arrastra también sales y aceites de las calles de las ciudades. En los vertederos industriales y municipales se produce la lixiviación de metales pesados y cloros orgánicos.
La contaminación de origen agrícola es otro de los graves problemas.
Es más aún que las industrias y las municipalidades. En prácticamente todos los países en los que se aplican fertilizantes agrícolas y plaguicidas, se han contaminado acuíferos subterráneos y el agua de superficie. Los desechos animales son otra fuente de contaminación persistente en algunas zonas. El agua que vuelve a los ríos y arroyos después de haberse utilizado para el riego está a menudo seriamente degradada por el exceso de nutrientes, salinidad, agentes patógenos y sedimentos que suelen dejarla inservible para cualquier otro uso posterior, a menos de tratarla —habitualmente a gran costo— en instalaciones depuradoras de agua.
Siempre se ha considerado al mar como un vertedero natural, una especie de basurero que teniendo en cuenta su gran volumen de agua, podría soportar cualquier cantidad de residuos. Esto es un gran error y la prueba está en que cada vez son más frecuentes los problemas que sufren las ciudades costeras por la contaminación. Los desagües cloacales, el combustible derramado por los barcos, los volcamientos de las industrias, llegan a la costa y afectan al hombre y los peces.
Directamente asociada a nuestra salud está la calidad del agua que tomamos.
El agua contaminada determina la aparición de innumerables enfermedades que afectan a muchas personas en el mundo. La gran dependencia que tenemos del agua y la frecuencia con la que la utilizamos hacen que sea el medio ideal para transmitirse de una persona a otra.
Se ha comprobado que en los países menos desarrollados, más del 80% de las enfermedades tienen su origen en la carencia de agua o en las condiciones insalubres de la misma.Los contaminantes biológicos incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan en la degradación de la materia orgánica contenida en el agua. La putrefacción de la materia orgánica en el agua produce una disminución de la cantidad de oxígeno (la cual es evaluada mediante la Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO) que causa graves daños a la flora y fauna acuática, pero que desaparece al término del proceso de putrefacción. Otros contaminantes como los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), ciertos plaguicidas, los cianuros, los hidrocarburos, el arsénico y el fenol provocan prácticamente la destrucción de los ecosistemas acuáticos y también serios daños a las personas que consuman agua o sus productos contaminados por esta clase de productos químicos. 3. Cuidado del agua:
En la cámara séptica de los pozos negros habitan bacterias encargadas de degradar la materia orgánica. Para que este proceso se realice bien, debemos evitar el uso excesivo de detergentes no-biodegradables y lavandinas.
No permitamos que arrojen las colillas de cigarrillos al inodoro, la nicotina y el alquitrán de uno solo puede contaminar hasta 50 litros de agua.
Si tiramos por la pileta de la cocina pinturas, solventes, restos de venenos o medicamentos, eliminamos las bacterias de la cámara séptica. Debemos arrojarlas a la basura.
El aceite que fue utilizado para cocinar, los residuos sólidos y las grasas obstruyen las cañerías, arruinan los suelos y contaminan el agua.
Las descargas de residuos contaminantes, sobrepasan la capacidad de recuperación natural de los cuerpos de agua que los reciben pues la contaminación aumenta proporcionalmente al incremento acelerado de la población humana y de las diferentes actividades industriales.
Una solución para éste problema sería comenzando a ahorrar agua desde la casa, solamente utilizar el agua estrictamente necesaria. También el tomar baños cortos ayuda a ahorrar. Cerrar la llave mientras uno se está enjabonando al tomar un baño. Instalar regadera de mano, ya que se ahorra de 10 a 19 litros por baño. Cerrar las llaves del lavabo mientras se lava uno los dientes o se rasura y de preferencia utilizar un vaso con agua. No usar el sanitario como basurero. Cuando se use la lavadora poner el máximo de ropa permitido en cada carga. Cerrar la llave mientras enjabona uno los platos. Lavar el coche utilizando una cubeta. No lo hacerlo con la manguera. Regar el jardín de 8 de la noche a 7 de la mañana cuando el sol no está fuerte para evitar evaporaciones, así las plantas aprovecharán más el agua. Usar productos ahorradores de agua. Reparar cualquier fuga que se tenga en el interior del domicilio y reportar en AQUATEL 073 cualquier fuga que se vea en la calle.
Los grandes Consumidores de Agua, como las Industrias, Comercios, Hoteles y Restaurantes, también deben implementar medidas que ayuden a cuidar el agua, tales como: Poner productos ahorradores de agua. Se pueden utilizar válvulas que se accionan por medio de luz ultravioleta al detectar algún cuerpo o llaves de agua que detienen el flujo al completar la cantidad de agua que ha sido programada para el lavamanos.
Coloque información sobre el Uso Eficiente del Agua en las habitaciones, incluyendo en la cocina, también en los baños e incluso donde usted crea que es necesario, promoviendo los consejos que hemos mencionado y el reporte de fugas en la recepción o caja. No poner agua en la mesa si el cliente no la solicita.
Capacitar al personal para que no desperdicien el agua en sus actividades cotidianas. La utilización del agua en la industria y comercio también es muy grande ya que puede ser materia prima de la fabricación de algunos productos como las empresas embotelladoras y fábricas de alimentos entre otros.
También debemos ahorrar en la escuela, unas formas de hacerlo son:
Cierra la llave del lavado mientras te enjabonas las manos. No agarres el W.C. de basurero. Si ves que tu compañero, Maestro o quién sea está desperdiciando el agua, pídele que lo deje de hacer y si no repórtalo en la Dirección. Si hay una fuga repórtala con tu Director para que la arregle inmediatamente. Si ves una llave abierta y que no se esté usando, ciérrala.
4. El futuro del agua:
El número de personas crece día a día, pero las fuentes de abastecimiento de agua no. Y para peor están cada vez más contaminadas.
La tendencia climática mundial muestra que habrá una mayor irregularidad de los regímenes fluviales.
Los regímenes fluviales son la cantidad de agua que circula por un río (caudal) varía en el tiempo y en el espacio. Estas variaciones definen el régimen fluvial (o hidrológico) de un río. Las variaciones temporales se dan durante o justo después de las tormentas. Cuando el aporte de agua es mayor que la capacidad del río para evacuarla, se desborda y produce inundaciones.
Según estudios hechos por expertos y como consecuencia del llamado efecto invernadero, las grandes lluvias aumentarán en las próximas décadas y habrá menos lluvias moderadas.
El efecto invernadero es el término que se aplica al papel que desempeña la atmósfera en el calentamiento de la superficie terrestre. Según se calcula, la temperatura global aumentará en 2 a 6 °C en los próximos 100 años. Un calentamiento de esta magnitud alteraría el clima en todo el mundo, afectaría a las cosechas y haría que el nivel del mar subiera significativamente. De ocurrir esto, millones de personas se verían afectadas por las inundaciones.
Esto significa que deberemos soportar más agua causando daños catastróficos y menos agua en los períodos en que se la necesita.
Al mismo tiempo, las aguas frescas y limpias se están transformando en aguas residuales. Cada vez hay menos agua de calidad utilizable para el consumo humano, mientras que aumentan los volúmenes de aguas contaminadas.
Las aguas residuales son el conjunto de las aguas que se contaminan luego de ser empleadas en las distintas actividades realizadas por las personas.
Muchos afirman que en un futuro no tan lejos el agua tendrá un valor mayor que el petróleo y que su consumo deberá racionarse. Es entonces muy importante comenzar desde ahora a planificar un uso eficiente sin derroche y equitativo suficiente para todos.
El uso irracional del recurso, por su desperdicio y la contaminación a la que lo sometemos constantemente, disminuye la disponibilidad de agua utilizable, afectando la salud del hombre y atrofiando el normal desarrollo de la fauna y la flora.
Las descargas de residuos contaminantes, sobrepasan la capacidad de recuperación natural de los cuerpos de agua que los reciben pues la contaminación aumenta proporcionalmente al incremento acelerado de la población humana y de las diferentes actividades industriales.
domingo, 5 de junio de 2011
El Clima como Recurso.
Elementos y factores.
El clima, lejos de ser sólo un factor físico que caracteriza a una región, juega un papel muy importante en la vida de los seres humanos. Es relevante tanto en la ocupación humana de un territorio como como en la obtención de los alimentos.En el caso de nuestro país, la economía se ha basado tradicionalmente en la ganaderia y en la agricultura, dos actividades que dependen directamente de las condiciones climáticas que, en general, han sido propicias para su desarrollo. Si consideramos la clasificación climática de Köppen a Uruguay le corresponde el tipo de clima Cfa. Esto significa que es templado y húmedo, con precipitaciones repartidas durante todo el año y que la temperatura media del mes más cálido supera los 22º C.
A continuación analizaremos los elementos atmosféricos que caracterizan nuestro clima y los factores que intervienen en su determinación. La limitada extensión territorial del país sumada a la existencia de formas de relieve de baja altura determinan que las variaciones espaciales de temperaturas, de precipitaciones y de otros elementos meteorológicos sean poco apreciables, dando como resultado un clima bastante homogéneo.
Entre los factores que determinan el clima de una región se destaca la latitud. Uruguay entre los paralelos 30º y 35º sur se ubica en la zona térmica (o de insolación) templada, en el sector próximo al trópico de Capricornio. Por su situación en latitud del país presenta cuatro estaciones térmicas bien diferenciadas, pero sin extremos de temperatura. La temperatura media anual a escala nacional es de 17,5 ºC, con una variación espacial de tan sólo 3ºC, pues en el sureste la madia anual es de 16ºC y en el noroeste de 19ºC. La amplitud térmica anual es relativamente reducida, unos 12ºC, debido a la situación costera del país donde se da una marcada influencia de las masas de aire marino de alto contenido en humedad, actuando el agua como regulador térmico.
Estas temperaturas así como la existencia de las cuatro estaciones son apropiadas para el desarrollo de las actividades agrícolas en al país y permiten el cultivo de múltiples productos aprovechando las temperaturas y precipitaciones típicas de cada estación. Es común para los uruguayos comer frutas y verduras características de las estaciones, como cítricos, manzanas, brócoli o espinaca en invierno; sandía, melón, durazno, ciruela em verano; las frutillas en primavera y la uva en otoño. En la actualidad y gracias a la tecnología aplicada a la agricultura podemos disfrutar de las frutas y verduras durante casi todo el año, la gran diferencia está en el precio, ya que durante la estación aumenta y por lo tanto los precios bajan.
Otra ventaja que le ofrecen las estaciones a la economía de nuestro país tiene que ver con el turismo, una de las actividades que más ha crecido en los últimos años y que aporta ingresos significativos. El verano es una estación, que por sus altas temperaturas, es ideal para aprovechar la extensa costa de Uruguay. Las playas, desde Colonia sobre el Río de la Plata hasta las oceánicas costas de Rocha, se ven colmadas de personas, tanto del país como de nuestros vecinos de Argentina y Brasil y de muchos otros lugares del mundo. La gran mayoría de estas personas buscan pasar una temporada de descanso, pero otras son atraídas por la posibilidad de obtener un beneficio económico de la temporada estival. en las estaciones de temperaturas intermedias, como el otoño y la primavera, el destino turístico más elegido se encuentra en el norte del país, donde las aguas termales son el atractivo principal.
Las precipitaciones en el país son abundantes, se registra como media total anual 1.222 mm. La zona más lluviosa está al norte (Rivera con 1.639 mm anuales) y la de menores precipitaciones al sur (Carrasco con 1.098 mm). Si bien las llueve en todas las estaciones, los máximos corresponden a otoño (marzo es el mes más lluvioso con 140 mm) y primavera. Las lluvias se producen durante el pasaje de frentes, sean cálidos o fríos. Estas zonas frontales tienen kilómetros de extensión y se generan cuando se ponen en contacto masas de aire cálidas provenientes del norte y frías del sur. La ausencia de barreras orográficas facilita la libre circulación de esas masas de aire.
Estas abundantes precipitaciones repartidas durante todo el año han permitido realizar la mayor parte de los cultivos empleando el sistema de secano (o sea sin riego artificial). También el agua de lluvia permite la recarga de acuíferos y a su vez los productores ganaderos y agrícolas la almacenan, por ejemplo en tajamares, para su posterior uso.
La matriz eléctrica de Uruguay se caracteriza por el uso del agua de los ríos como fuente de energía dominante. el volumen de las de las precipitaciones inciden en al caudal de los sistemas fluviales y éste es el que permite el correcto funcionamiento de las cuatro represas hidroeléctricas que están instaladas en el curso de los ríos Uruguay y Negro. Estas represas se ven afectadas no solo por las lluvias que caen en nuestro territorio sino también en el sur de Brasil donde esos ríos tienen sus nacientes.
Es una constante del clima uruguayo, según los registros pluviométricos de los últimos 100 años, la existencia de períodos cíclicos de sequía o de inundación que tienen un impacto negativo sobre la economía nacional así como en las condiciones de vida de los habitantes y en el presupuesto de las familias. Es importante que toda la sociedad en su conjunto tome conciencia de este hecho y que el gobierno genere una política de estado que busque implementar medidas adecuadas para mitigar los efectos negativos de estos fenómenos climáticos.
El clima de nuestro territorio permite el crecimiento de un bioma de pradera que es la base del desarrollo de la ganadería, actividad económica tradicional desde la época colonial hasta la actualidad. El valor forrajero de la pradera depende en gran medida de las condiciones térmicas, pluviométricas y de las horas de radiación solar, además de las características del suelo y del manejo que realice el hombre de ella.
Las heladas y el granizo son hidrometeoros que tienen un impacto negativo importante sobre el crecimiento de la pradera y de los cultivos. la zona más afectada por la helada en la estación invernal es la del centro-este. El granizo se produce durante tormentas asociadas a nubes cúmulus nimbus y es especialmente dañino cuando se registran en primavera momento en que los frutales están floreciendo.
Como podemos apreciar el clima de Uruguay es propicio para el asentamiento humano y permite el desarrollo de múltiples actividades económicas tanto del sector primario como la ganadería, la agricultura y la forestación que sirven de pilar al desarrollo de la industria y del comercio, así como del turismo actividad terciaria en expansión.
Variabilidad climática: El clima de una región no varia en períodos cortos de tiempo, pero en ocasiones suceden fenómenos atmosféricos que no se encuentran dentro de los parámetros climáticos típicos de esa región. Estos fenómenos se consideran normales dentro de la "variabilidad climática" que puede presentarse en los diferentes tipos de climas.
En el caso de Uruguay podemos reconoces algunos eventos como períodos de sequías o de precipitaciones prolongadas que causan inundaciones, fuertes vientos o temporales de gran magnitud. Estas fluctuaciones en las características climáticas del país se explican por la incidencia de procesos en el sistema atmosférico-oceánico que se dan a nivel internacional y que directa o indirectamente nos afectan. Entre estos el fenómeno de El Niño-Oscilación Sur (ENOS) se relaciona con un calentamiento inusualmente alto del océano Pacífico sur en el sector este próximo a la costa sudamericana. Aquí habitualmente la temperatura de las aguas oceánicas es inferior a las del sector oeste (costas asiática y australiana) debido a la sugerencia de aguas frías desde el fondo oceánico muy ricas en nutrientes y que explican el desarrollo de una rica zona pesquera. Durante la fase cálida del ENOS (fenómeno de El Niño), en general, se produce un aumento de las precipitaciones en toda la región, incluyendo nuestro país que se ubica en la fachada atlántica sudamericana. Este fenómeno tiene una periodicidad variable de dos a siete años y puede durar entre nueve y dieciocho meses.
Sequias graves: 1964-65; 1988-89; 1999-2000; 2008-2009.
Abundantes precipitaciones: 1959; 1977; 1983; 1997-98; 2007; 2009.
También existe un fenómeno opuesto a este, llamado La Niña (fase fría), que consiste en el enfriamiento mñas marcado del océano Pacífico tropical sudamericano, lo que produce características opuestas a las de El Niño, ya que al disminuir la evaporación también disminuyen las precipitaciones. El fenómeno de La Niña puede durar entre tres y seis meses.
En nuestro país se pueden observar los efectos de estos dos fenómenos, ya que como se expresa en la tabla, existen períodos de sequías y de precipitaciones abundantes que coinciden, en líneas generales, con los fenómenos antes mencionados. Sin olvidar el cambio climático mundial, los períodos de sequías o de lluvias prolongadas e intensas no son sucesos "anormales", sino que se pueden encontrar dentro de la variabilidad climática de nuestro país relacionada con los fenómenos de El Niño y La Niña.
Extraído de "Territorios en construcción 3" tema 05, Editorial Contexto.
El clima, lejos de ser sólo un factor físico que caracteriza a una región, juega un papel muy importante en la vida de los seres humanos. Es relevante tanto en la ocupación humana de un territorio como como en la obtención de los alimentos.En el caso de nuestro país, la economía se ha basado tradicionalmente en la ganaderia y en la agricultura, dos actividades que dependen directamente de las condiciones climáticas que, en general, han sido propicias para su desarrollo. Si consideramos la clasificación climática de Köppen a Uruguay le corresponde el tipo de clima Cfa. Esto significa que es templado y húmedo, con precipitaciones repartidas durante todo el año y que la temperatura media del mes más cálido supera los 22º C.
A continuación analizaremos los elementos atmosféricos que caracterizan nuestro clima y los factores que intervienen en su determinación. La limitada extensión territorial del país sumada a la existencia de formas de relieve de baja altura determinan que las variaciones espaciales de temperaturas, de precipitaciones y de otros elementos meteorológicos sean poco apreciables, dando como resultado un clima bastante homogéneo.
Entre los factores que determinan el clima de una región se destaca la latitud. Uruguay entre los paralelos 30º y 35º sur se ubica en la zona térmica (o de insolación) templada, en el sector próximo al trópico de Capricornio. Por su situación en latitud del país presenta cuatro estaciones térmicas bien diferenciadas, pero sin extremos de temperatura. La temperatura media anual a escala nacional es de 17,5 ºC, con una variación espacial de tan sólo 3ºC, pues en el sureste la madia anual es de 16ºC y en el noroeste de 19ºC. La amplitud térmica anual es relativamente reducida, unos 12ºC, debido a la situación costera del país donde se da una marcada influencia de las masas de aire marino de alto contenido en humedad, actuando el agua como regulador térmico.
Estas temperaturas así como la existencia de las cuatro estaciones son apropiadas para el desarrollo de las actividades agrícolas en al país y permiten el cultivo de múltiples productos aprovechando las temperaturas y precipitaciones típicas de cada estación. Es común para los uruguayos comer frutas y verduras características de las estaciones, como cítricos, manzanas, brócoli o espinaca en invierno; sandía, melón, durazno, ciruela em verano; las frutillas en primavera y la uva en otoño. En la actualidad y gracias a la tecnología aplicada a la agricultura podemos disfrutar de las frutas y verduras durante casi todo el año, la gran diferencia está en el precio, ya que durante la estación aumenta y por lo tanto los precios bajan.
Otra ventaja que le ofrecen las estaciones a la economía de nuestro país tiene que ver con el turismo, una de las actividades que más ha crecido en los últimos años y que aporta ingresos significativos. El verano es una estación, que por sus altas temperaturas, es ideal para aprovechar la extensa costa de Uruguay. Las playas, desde Colonia sobre el Río de la Plata hasta las oceánicas costas de Rocha, se ven colmadas de personas, tanto del país como de nuestros vecinos de Argentina y Brasil y de muchos otros lugares del mundo. La gran mayoría de estas personas buscan pasar una temporada de descanso, pero otras son atraídas por la posibilidad de obtener un beneficio económico de la temporada estival. en las estaciones de temperaturas intermedias, como el otoño y la primavera, el destino turístico más elegido se encuentra en el norte del país, donde las aguas termales son el atractivo principal.
Las precipitaciones en el país son abundantes, se registra como media total anual 1.222 mm. La zona más lluviosa está al norte (Rivera con 1.639 mm anuales) y la de menores precipitaciones al sur (Carrasco con 1.098 mm). Si bien las llueve en todas las estaciones, los máximos corresponden a otoño (marzo es el mes más lluvioso con 140 mm) y primavera. Las lluvias se producen durante el pasaje de frentes, sean cálidos o fríos. Estas zonas frontales tienen kilómetros de extensión y se generan cuando se ponen en contacto masas de aire cálidas provenientes del norte y frías del sur. La ausencia de barreras orográficas facilita la libre circulación de esas masas de aire.
Estas abundantes precipitaciones repartidas durante todo el año han permitido realizar la mayor parte de los cultivos empleando el sistema de secano (o sea sin riego artificial). También el agua de lluvia permite la recarga de acuíferos y a su vez los productores ganaderos y agrícolas la almacenan, por ejemplo en tajamares, para su posterior uso.
La matriz eléctrica de Uruguay se caracteriza por el uso del agua de los ríos como fuente de energía dominante. el volumen de las de las precipitaciones inciden en al caudal de los sistemas fluviales y éste es el que permite el correcto funcionamiento de las cuatro represas hidroeléctricas que están instaladas en el curso de los ríos Uruguay y Negro. Estas represas se ven afectadas no solo por las lluvias que caen en nuestro territorio sino también en el sur de Brasil donde esos ríos tienen sus nacientes.
Es una constante del clima uruguayo, según los registros pluviométricos de los últimos 100 años, la existencia de períodos cíclicos de sequía o de inundación que tienen un impacto negativo sobre la economía nacional así como en las condiciones de vida de los habitantes y en el presupuesto de las familias. Es importante que toda la sociedad en su conjunto tome conciencia de este hecho y que el gobierno genere una política de estado que busque implementar medidas adecuadas para mitigar los efectos negativos de estos fenómenos climáticos.
El clima de nuestro territorio permite el crecimiento de un bioma de pradera que es la base del desarrollo de la ganadería, actividad económica tradicional desde la época colonial hasta la actualidad. El valor forrajero de la pradera depende en gran medida de las condiciones térmicas, pluviométricas y de las horas de radiación solar, además de las características del suelo y del manejo que realice el hombre de ella.
Las heladas y el granizo son hidrometeoros que tienen un impacto negativo importante sobre el crecimiento de la pradera y de los cultivos. la zona más afectada por la helada en la estación invernal es la del centro-este. El granizo se produce durante tormentas asociadas a nubes cúmulus nimbus y es especialmente dañino cuando se registran en primavera momento en que los frutales están floreciendo.
Como podemos apreciar el clima de Uruguay es propicio para el asentamiento humano y permite el desarrollo de múltiples actividades económicas tanto del sector primario como la ganadería, la agricultura y la forestación que sirven de pilar al desarrollo de la industria y del comercio, así como del turismo actividad terciaria en expansión.
Variabilidad climática: El clima de una región no varia en períodos cortos de tiempo, pero en ocasiones suceden fenómenos atmosféricos que no se encuentran dentro de los parámetros climáticos típicos de esa región. Estos fenómenos se consideran normales dentro de la "variabilidad climática" que puede presentarse en los diferentes tipos de climas.
En el caso de Uruguay podemos reconoces algunos eventos como períodos de sequías o de precipitaciones prolongadas que causan inundaciones, fuertes vientos o temporales de gran magnitud. Estas fluctuaciones en las características climáticas del país se explican por la incidencia de procesos en el sistema atmosférico-oceánico que se dan a nivel internacional y que directa o indirectamente nos afectan. Entre estos el fenómeno de El Niño-Oscilación Sur (ENOS) se relaciona con un calentamiento inusualmente alto del océano Pacífico sur en el sector este próximo a la costa sudamericana. Aquí habitualmente la temperatura de las aguas oceánicas es inferior a las del sector oeste (costas asiática y australiana) debido a la sugerencia de aguas frías desde el fondo oceánico muy ricas en nutrientes y que explican el desarrollo de una rica zona pesquera. Durante la fase cálida del ENOS (fenómeno de El Niño), en general, se produce un aumento de las precipitaciones en toda la región, incluyendo nuestro país que se ubica en la fachada atlántica sudamericana. Este fenómeno tiene una periodicidad variable de dos a siete años y puede durar entre nueve y dieciocho meses.
Sequias graves: 1964-65; 1988-89; 1999-2000; 2008-2009.
Abundantes precipitaciones: 1959; 1977; 1983; 1997-98; 2007; 2009.
También existe un fenómeno opuesto a este, llamado La Niña (fase fría), que consiste en el enfriamiento mñas marcado del océano Pacífico tropical sudamericano, lo que produce características opuestas a las de El Niño, ya que al disminuir la evaporación también disminuyen las precipitaciones. El fenómeno de La Niña puede durar entre tres y seis meses.
En nuestro país se pueden observar los efectos de estos dos fenómenos, ya que como se expresa en la tabla, existen períodos de sequías y de precipitaciones abundantes que coinciden, en líneas generales, con los fenómenos antes mencionados. Sin olvidar el cambio climático mundial, los períodos de sequías o de lluvias prolongadas e intensas no son sucesos "anormales", sino que se pueden encontrar dentro de la variabilidad climática de nuestro país relacionada con los fenómenos de El Niño y La Niña.
Extraído de "Territorios en construcción 3" tema 05, Editorial Contexto.
miércoles, 27 de abril de 2011
La representación del espacio geográfico.
La representación del espacio geográfico
La represtación de la superficie terrestre se realiza a través de mapas, fotografías aéreas, globo terráqueo e imágenes satelitales. Cada una de estas formas de representación cuenta con elementos que una vez decodificados nos permiten interpretar la superficie de la tierra. Constituyen un lenguaje de símbolos convencionales aceptados.
Cada representación tiene ventajas e inconvenientes que derivan de la dificultad de reducir y trasladar las enormes dimensiones de nuestro planeta, a un objeto manuable y fácil de transportar.
Para construir un mapa, es necesario llevar la superficie del geoide a un plano, produciéndose inevitablemente deformaciones. Para reducirlas se utilizan distintos tipos de proyecciones que son sistemas de paralelos y meridianos sobre los cuales se puede representar el total o parte de la superficie de la Tierra. Existen tres tipos básicos de proyecciones: cónicas, cilíndricas y azimutal. La elección de una proyección se efectúa según interese resaltar proporciones, formas o distancias.
El mapa representa un espacio geográfico sobre una superficie plana.
El Globo Terráqueo reproduce la forma de la Tierra pero por su pequeño tamaño impide representar en él detalles de la superficie.
Las Fotografías aéreas y Espaciales reproducen en forma parcial la superficie terrestre y captan todos sus elementos, pero es difícil distinguirlos.
Los sistemas de coordenadas nos permiten localizar cualquier punto de la superficie terrestre con exactitud, para ello se utilizan medidas denominadas Latitud y Longitud que son distancias que se miden en grados sobre paralelos y meridianos.
La orientación es ubicarse con referencia a los puntos cardinales básicos: Norte, Sur, Este y Oeste que se identifican internacionalmente con las letras N, S, E y W.
Representaciones reducidas: en las representaciones de la tierra es necesario reducir su tamaño real. Esto se logra mediante el uso de Escalas. La escala es la relación existente entre las distancias en el mapa y la distancia de la realidad. De acuerdo a la escala que se utilice se pueden observar mayor o menor cantidad de detalles. Puede expresarse en forma numérica o gráfica.
Escala numérica: 1: 1.000.000 o también ________1__________
1.000.000
Escala gráfica:
Representación simbólica: en los mapas se utilizan puntos, líneas, figuras y puntos. Algunos de ellos son convencionales, ya que hay acuerdo en su utilización para representar determinados temas, como por ejemplo: alturas, ríos, varias obras humanas. Como no todos los símbolos cartográficos son universales, es necesario que figuren como Referencias. Éstas permiten la interpretación del mapa.
La representación de la Tierra.
La represtación de la superficie terrestre se realiza a través de mapas, fotografías aéreas, globo terráqueo e imágenes satelitales. Cada una de estas formas de representación cuenta con elementos que una vez decodificados nos permiten interpretar la superficie de la tierra. Constituyen un lenguaje de símbolos convencionales aceptados.
Cada representación tiene ventajas e inconvenientes que derivan de la dificultad de reducir y trasladar las enormes dimensiones de nuestro planeta, a un objeto manuable y fácil de transportar.
Para construir un mapa, es necesario llevar la superficie del geoide a un plano, produciéndose inevitablemente deformaciones. Para reducirlas se utilizan distintos tipos de proyecciones que son sistemas de paralelos y meridianos sobre los cuales se puede representar el total o parte de la superficie de la Tierra. Existen tres tipos básicos de proyecciones: cónicas, cilíndricas y azimutal. La elección de una proyección se efectúa según interese resaltar proporciones, formas o distancias.
El mapa representa un espacio geográfico sobre una superficie plana.
El Globo Terráqueo reproduce la forma de la Tierra pero por su pequeño tamaño impide representar en él detalles de la superficie.
Las Fotografías aéreas y Espaciales reproducen en forma parcial la superficie terrestre y captan todos sus elementos, pero es difícil distinguirlos.
Los sistemas de coordenadas nos permiten localizar cualquier punto de la superficie terrestre con exactitud, para ello se utilizan medidas denominadas Latitud y Longitud que son distancias que se miden en grados sobre paralelos y meridianos.
La orientación es ubicarse con referencia a los puntos cardinales básicos: Norte, Sur, Este y Oeste que se identifican internacionalmente con las letras N, S, E y W.
Representaciones reducidas: en las representaciones de la tierra es necesario reducir su tamaño real. Esto se logra mediante el uso de Escalas. La escala es la relación existente entre las distancias en el mapa y la distancia de la realidad. De acuerdo a la escala que se utilice se pueden observar mayor o menor cantidad de detalles. Puede expresarse en forma numérica o gráfica.
Escala numérica: 1: 1.000.000 o también ________1__________
1.000.000
Escala gráfica:
Representación simbólica: en los mapas se utilizan puntos, líneas, figuras y puntos. Algunos de ellos son convencionales, ya que hay acuerdo en su utilización para representar determinados temas, como por ejemplo: alturas, ríos, varias obras humanas. Como no todos los símbolos cartográficos son universales, es necesario que figuren como Referencias. Éstas permiten la interpretación del mapa.
PROYECCIONES GEOGRAFICAS
Mapas y proyecciones.
La proyección de la Tierra sobre un mapa nunca es totalmente perfecta. Por ello se utilizan tres formas diferentes de representarla, según la zona que queramos proyectar. Existen proyecciones cilíndricas que son las más utilizadas (proyección de Mercator y proyección de Peters), cónicas ypolares.
Mediante los mapas o planos se realiza la representación geográfica de la Tierra. Para poder hacerlos más manejables se reducen a tamaños más pequeños o a escala. Y según la información que contengan podemos dividirlos en mapas topográficos (muestran información sobre el aspecto físico como ríos, montañas, etc.)o temáticos (informa sobre cualquier tema o hecho que pueda ser representado).
Para poder localizar un punto sobre la Tierra con exactitud se utilizan las coordenadas geográficas formadas por unas líneas imaginarias llamadasparalelos y meridianos. Los paralelos más importantes son el Ecudador (0º), los dos trópicos y los dos círculos polares. Y el meridiano más importante es el de Greenwich (0º). Los meridianos también sirven para conformar los husos horarios.
La proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa).
Proyección azimutal:
En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un disco plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose la visión que se lograría ya sea desde el centro de la Tierra o desde un punto del espacio exterior. Si la proyección es del primer tipo se llama proyección gnomónica; si del segundo, ortográfica. Estas proyecciones ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea a su vez la distancia al punto tangencial de la esfera y del plano.
Proyección cilíndrica:
Es la proyección de Mercator que revolucionó la cartografía. En ella se proyecta el globo terrestre sobre un cilindro. Es una de las más utilizadas aun cuando por lo general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, cosa que impide apreciar en sus verdaderas proporciones las regiones polares. Es utilizada en la creación de algunos mapamundis.
Proyección cónica cartográfica:
La proyección cónica cartográfica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre a un cono tangente, tomando el vértice en el eje que une los dos polos.
La proyección de Mollweiden; también llamada homalográfica (del griego «trazado uniforme») es un tipo de proyección cartográfica llamada así en honor a Karl Mollweide. Se dice que es pseudocilíndrica y de áreas iguales. El eje largo, el ecuador, tiene el doble de longitud que el eje corto, el meridiano central o tipo. El meridiano central es recto. Los meridianos a 90° son arcos circulares. Los paralelos son rectos pero desigualmente espaciados. La escala es verdadera sólo a lo largo de los paralelos estándar de 40:44N y 40:44S, por lo que tiene una mayor representación por la zona ecuatorial.
La proyección de Mollweide es usada para mapas del mundo, especialmente para representar zonas de latitudes bajas.
Proyección azimutal:
En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un disco plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose la visión que se lograría ya sea desde el centro de la Tierra o desde un punto del espacio exterior. Si la proyección es del primer tipo se llama proyección gnomónica; si del segundo, ortográfica. Estas proyecciones ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea a su vez la distancia al punto tangencial de la esfera y del plano.
Proyección cilíndrica:
Es la proyección de Mercator que revolucionó la cartografía. En ella se proyecta el globo terrestre sobre un cilindro. Es una de las más utilizadas aun cuando por lo general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, cosa que impide apreciar en sus verdaderas proporciones las regiones polares. Es utilizada en la creación de algunos mapamundis.
Proyección cónica cartográfica:
La proyección cónica cartográfica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre a un cono tangente, tomando el vértice en el eje que une los dos polos.
La proyección de Mollweiden; también llamada homalográfica (del griego «trazado uniforme») es un tipo de proyección cartográfica llamada así en honor a Karl Mollweide. Se dice que es pseudocilíndrica y de áreas iguales. El eje largo, el ecuador, tiene el doble de longitud que el eje corto, el meridiano central o tipo. El meridiano central es recto. Los meridianos a 90° son arcos circulares. Los paralelos son rectos pero desigualmente espaciados. La escala es verdadera sólo a lo largo de los paralelos estándar de 40:44N y 40:44S, por lo que tiene una mayor representación por la zona ecuatorial.
La proyección de Mollweide es usada para mapas del mundo, especialmente para representar zonas de latitudes bajas.
Proyección Mercator
Proyección Peters
Proyección de Molleweide
Proyección de John Paul Goode
Proyección Azimutal de Lambert
Proyección Cónica
martes, 26 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
Hidrovía 2 ¿Beneficios para quién?
TEXTO Nº 2: LA HIDROVIA PARANÁ - PARAGUAY. ¿Beneficios para quién?
El sistema fluvial de los ríos Paraná - Paraguay ha sido utilizado como vía de transporte fluvial desde hace varios siglos, con embarcaciones adecuadas a sus condiciones naturales. Los beneficios de este proyecto, según los gobiernos, serian la ampliación del desarrollo, las exportaciones regionales por medio de un transporte más barato y la promoción de la integración económica y política de la región. Por esta razón, se ha calificado a este proyecto como la obra de infraestructura por excelencia del Mercosur. El principal objetivo económico del proyecto Hidrovía es el transporte de mercaderías para la exportación, fundamentalmente soja, arroz y carne.
Por la magnitud de las modificaciones planteadas, los impactos ambientales de este proyecto serían enormes.
Algunos de estos impactos serian:
Alteración profunda del ecosistema del Gran Pantanal, una de las zonas de humedales más grandes del mundo, que tiene un importante efecto regulador de los volúmenes de agua durante las crecientes de los ríos. Además, el Pantanal es una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo, con más de 650 especies de aves y 300 especies de peces y mamíferos.
Alteración de los lechos de los ríos - por efecto del dragado y obras - desequilibrando profundamente su ecosistema y la fauna y flora que se aloja en éste.
Destrucción de los bosques y erosión de suelos por obras y, sobre todo, por la ampliación de la frontera agrícola ganadera.
A ellos se suman múltiples impactos sociales directos que afectarán gravemente a centenares de naciones indígenas y miles de pequeños productores rurales que se verán desplazados de sus tierras por inundaciones, sequías o modificaciones importantes en las condiciones del lugar. Los impactos sociales indirectos, provocados por los desplazamientos, la desocupación y el desarraigo son considerables.
Ninguno de estos posibles impactos fue considerado en las deliberaciones gubernamentales sobre el tema de la Hidrovía.
En 1988, se acordó realizar un estudio de factibilidad económica, que se le encargó, a la empresa consultora Internave. Esta empresa entregó en 1990 un estudio según el cual, el proyecto Hidrovía sería viable. El costo total de los estudios se evaluó en 11 millones de dólares. El BID contribuiría con 7.5 millones y el PNUD con aproximadamente medio millón.
Los gobiernos han designado una secretaría ejecutiva para el proyecto, la CIH (Comité Intergubernamental de la Hidrovía), con sede en Buenos Aires. Este comité ha visto con demasiado optimismo el informe de Internave, tal vez, sin tener en cuenta el costo del mantenimiento de la infraestructura, los recursos con los que cuenta ni la capacidad de pagar nuevas deudas.
Por otra parte, pensando en un desarrollo diferente, que tienda a la satisfacción de las necesidades de las poblaciones locales, se pueden practicar otras actividades, tales como el ecoturismo, la pesca y la agricultura en menor escala, que tengan en cuenta las condiciones ecológicas. Estas posibilidades deberían considerarse, ya que el proyecto de la Hidrovía favorece especialmente a los mega productores que serán capaces de completar ellos solos los envíos de grandes barcazas con granos, durante todo el año.
Extractado y adaptado de Hidrovía Paraná-Paraguay.
¿Quién paga la cuenta? De Silvia Ribeiro.
Revista Tierra Amiga Nº 32, enero-febrero 1995.
El sistema fluvial de los ríos Paraná - Paraguay ha sido utilizado como vía de transporte fluvial desde hace varios siglos, con embarcaciones adecuadas a sus condiciones naturales. Los beneficios de este proyecto, según los gobiernos, serian la ampliación del desarrollo, las exportaciones regionales por medio de un transporte más barato y la promoción de la integración económica y política de la región. Por esta razón, se ha calificado a este proyecto como la obra de infraestructura por excelencia del Mercosur. El principal objetivo económico del proyecto Hidrovía es el transporte de mercaderías para la exportación, fundamentalmente soja, arroz y carne.
Por la magnitud de las modificaciones planteadas, los impactos ambientales de este proyecto serían enormes.
Algunos de estos impactos serian:
Alteración profunda del ecosistema del Gran Pantanal, una de las zonas de humedales más grandes del mundo, que tiene un importante efecto regulador de los volúmenes de agua durante las crecientes de los ríos. Además, el Pantanal es una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo, con más de 650 especies de aves y 300 especies de peces y mamíferos.
Alteración de los lechos de los ríos - por efecto del dragado y obras - desequilibrando profundamente su ecosistema y la fauna y flora que se aloja en éste.
Destrucción de los bosques y erosión de suelos por obras y, sobre todo, por la ampliación de la frontera agrícola ganadera.
A ellos se suman múltiples impactos sociales directos que afectarán gravemente a centenares de naciones indígenas y miles de pequeños productores rurales que se verán desplazados de sus tierras por inundaciones, sequías o modificaciones importantes en las condiciones del lugar. Los impactos sociales indirectos, provocados por los desplazamientos, la desocupación y el desarraigo son considerables.
Ninguno de estos posibles impactos fue considerado en las deliberaciones gubernamentales sobre el tema de la Hidrovía.
En 1988, se acordó realizar un estudio de factibilidad económica, que se le encargó, a la empresa consultora Internave. Esta empresa entregó en 1990 un estudio según el cual, el proyecto Hidrovía sería viable. El costo total de los estudios se evaluó en 11 millones de dólares. El BID contribuiría con 7.5 millones y el PNUD con aproximadamente medio millón.
Los gobiernos han designado una secretaría ejecutiva para el proyecto, la CIH (Comité Intergubernamental de la Hidrovía), con sede en Buenos Aires. Este comité ha visto con demasiado optimismo el informe de Internave, tal vez, sin tener en cuenta el costo del mantenimiento de la infraestructura, los recursos con los que cuenta ni la capacidad de pagar nuevas deudas.
Por otra parte, pensando en un desarrollo diferente, que tienda a la satisfacción de las necesidades de las poblaciones locales, se pueden practicar otras actividades, tales como el ecoturismo, la pesca y la agricultura en menor escala, que tengan en cuenta las condiciones ecológicas. Estas posibilidades deberían considerarse, ya que el proyecto de la Hidrovía favorece especialmente a los mega productores que serán capaces de completar ellos solos los envíos de grandes barcazas con granos, durante todo el año.
Extractado y adaptado de Hidrovía Paraná-Paraguay.
¿Quién paga la cuenta? De Silvia Ribeiro.
Revista Tierra Amiga Nº 32, enero-febrero 1995.
Hidrovía 1 Las dos caras de la hidrovía
TEXTO Nº 1: Las dos caras de la hidrovía.
“La hidrovía es todo un desafío para el Uruguay”
Desde el corazón mismo de América del Sur, en el Matto Grosso, localidad de Cáceres, hasta Nueva Palmira, se extiende un corredor fluvial de 3.442 km, que es uno de los mas grandes del mundo. Los ríos que lo conforman han sido utilizados por los habitantes de sus riberas desde antes de la llegada de los europeos. En Brasil se instala su cabecera inicial y en Uruguay su boca de salida.
Ese corredor de aguas dulces atraviesa el territorio de la Cuenca de Plata e influye en la demanda y oferta productivas de más de 180 millones de personas que habitan el área.
Su capacidad de salida entre los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos permitiría el trasbordo de las barcazas fluviales de la hidrovía a buques de ultramar hacia el Atlántico.
En Marzo de 1993 una carga de 3.000 toneladas de soja boliviana llegó a Nueva Palmira, señalando un hito histórico por la salida fluvial hacia ultramar de productos bolivianos. Para ello resultó decisivo que Brasil dragara su propio territorio para abrir el Canal de Tamango y habilitar la llegada de Bolivia al río Paraguay con sus productos, pues en los 48 km que el río hace frontera entre Brasil y Bolivia sólo existe un pantano imposible de navegar e inhibitorio de toda infraestructura portuaria.
El sistema de producción- transporte- comercialización influye en el destino económico de un espacio geográfico de 720.000 km2 de superficie, con una producción creciente especialmente del Matto Grosso brasileño, Paraguay, Bolivia y el resto de la cuenca. Se estima que por los puertos uruguayos de la hidrovía saldrán al mundo, 40 millones de toneladas de productos varios en 5 años.
Es necesario mejorar algunos aspectos de la hidrovía: se precisa un calado mínimo a lo largo de todo el curso; señalamientos y balizamientos para utilizar las 24 horas del día; aumentar la profundidad de los puertos terminales y habilitar barcos de mayor calado y tonelaje; incrementar la capacidad de almacenamiento y disminuir el tiempo en el traslado de mercaderías.
¿Cuál es el rol fundamental uruguayo? La venta de servicios; portuarios, transportistas y comerciales; el incremento de su propia producción, como la cebada por ejemplo y el comercio aguas arriba de la hidrovía.
Nuestro país ha invertido ya 20 millones de dólares en la infraestructura portuaria. Se estima que a lo largo de los ríos Paraguay y Paraná para acompasar el ritmo creciente productivo y su transporte, serán necesarios alrededor de 400 millones de dólares que comprometen a todos los países de la cuenca: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La hidrovía es imprescindible ya que resulta insuficiente el transporte carretero, ferroviario y portuario de la región.
Pero la culminación de la obra requiere una fuerte inversión. Con esfuerzo integracionista y visión progresista, aquellas simbólicas 3.000 toneladas de soja boliviana marcaron una nueva esperanza regional.
Uruguay es clave en el plan general para llevar adelante el desafío de implementar el segundo corredor fluvial después del Amazonas, en el mundo.
Extraído y adaptado del Semanario Búsqueda.
Viernes, 26 de marzo de 1993.
“La hidrovía es todo un desafío para el Uruguay”
Desde el corazón mismo de América del Sur, en el Matto Grosso, localidad de Cáceres, hasta Nueva Palmira, se extiende un corredor fluvial de 3.442 km, que es uno de los mas grandes del mundo. Los ríos que lo conforman han sido utilizados por los habitantes de sus riberas desde antes de la llegada de los europeos. En Brasil se instala su cabecera inicial y en Uruguay su boca de salida.
Ese corredor de aguas dulces atraviesa el territorio de la Cuenca de Plata e influye en la demanda y oferta productivas de más de 180 millones de personas que habitan el área.
Su capacidad de salida entre los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos permitiría el trasbordo de las barcazas fluviales de la hidrovía a buques de ultramar hacia el Atlántico.
En Marzo de 1993 una carga de 3.000 toneladas de soja boliviana llegó a Nueva Palmira, señalando un hito histórico por la salida fluvial hacia ultramar de productos bolivianos. Para ello resultó decisivo que Brasil dragara su propio territorio para abrir el Canal de Tamango y habilitar la llegada de Bolivia al río Paraguay con sus productos, pues en los 48 km que el río hace frontera entre Brasil y Bolivia sólo existe un pantano imposible de navegar e inhibitorio de toda infraestructura portuaria.
El sistema de producción- transporte- comercialización influye en el destino económico de un espacio geográfico de 720.000 km2 de superficie, con una producción creciente especialmente del Matto Grosso brasileño, Paraguay, Bolivia y el resto de la cuenca. Se estima que por los puertos uruguayos de la hidrovía saldrán al mundo, 40 millones de toneladas de productos varios en 5 años.
Es necesario mejorar algunos aspectos de la hidrovía: se precisa un calado mínimo a lo largo de todo el curso; señalamientos y balizamientos para utilizar las 24 horas del día; aumentar la profundidad de los puertos terminales y habilitar barcos de mayor calado y tonelaje; incrementar la capacidad de almacenamiento y disminuir el tiempo en el traslado de mercaderías.
¿Cuál es el rol fundamental uruguayo? La venta de servicios; portuarios, transportistas y comerciales; el incremento de su propia producción, como la cebada por ejemplo y el comercio aguas arriba de la hidrovía.
Nuestro país ha invertido ya 20 millones de dólares en la infraestructura portuaria. Se estima que a lo largo de los ríos Paraguay y Paraná para acompasar el ritmo creciente productivo y su transporte, serán necesarios alrededor de 400 millones de dólares que comprometen a todos los países de la cuenca: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La hidrovía es imprescindible ya que resulta insuficiente el transporte carretero, ferroviario y portuario de la región.
Pero la culminación de la obra requiere una fuerte inversión. Con esfuerzo integracionista y visión progresista, aquellas simbólicas 3.000 toneladas de soja boliviana marcaron una nueva esperanza regional.
Uruguay es clave en el plan general para llevar adelante el desafío de implementar el segundo corredor fluvial después del Amazonas, en el mundo.
Extraído y adaptado del Semanario Búsqueda.
Viernes, 26 de marzo de 1993.
el Espacio Geográfico
1: El Espacio Geográfico
Este bloque es uno de los más importantes. En él descansan las bases para entender el curso. Lo primero que hay que reconocer es el objeto de estudio de la Geografía: el espacio geográfico.
El espacio geográfico es un concepto que ha tomado forma en las últimas décadas, teniendo la aceptación de los geógrafos a nivel mundial. Uno de los arquitectos de esta idea de espacio geográfico, es Milton Santos, de origen brasileño.
A nuestro tema de estudio, se le puede definir como “el espacio humanizado, continuamente transformado y que se forma de la relación de dos elementos importantes: lo natural y lo social”. De estos dos, surge su tercer elemento: el económico. Esto quiere decir que en el espacio geográfico los seres humanos hacemos nuestra vida y utilizamos todos aquellos recursos que nos provee el planeta para subsistir. Toda actividad humana se desarrolla en un espacio, en un lugar.
Los tres elementos están presentes en el espacio geográfico, pero hay que tomar en cuenta algunas consideraciones:
Todos los espacios son distintos, posee elementos geográficos diversos, tales como: relieve, clima, hidrografía, cubierta vegetal, fauna , recursos naturales en una palabra.
Cada espacio se desarrolla de manera distinta. El grado de desarrollo económico, depende de la cantidad de recursos que se tenga en cada sitio, pero, depende aún más, del grado de administración y asimilación social sobre lo natural. Es decir, si un sitio contiene una gran cantidad de recursos, pero no es debidamente administrado por su sociedad, entonces es muy probable que su economía sea de bajo desarrollo. En otro caso, con una buena administración y explotación, alto es el grado de desarrollo. Pero también, hay espacios que no teniendo muchos recursos, pero sí muy alta educación social, poseen un alto grado de desarrollo económico.
La transformación espacial implica remover la cubierta natural: desde suelo, ríos, montañas, bosques, etc. Desafortunadamente, cuando esto sucede, poco se resurce a la naturaleza, por lo arrancado para satisfacer a la humanidad. Ahí es donde tú, como estudiante de secundaria, tienes un papel muy importante: adquiriendo conciencia y asumiendo una gran responsabilidad frente a los recursos naturales, es como podremos conservalos para las siguientes generaciones, de las cuales tú eres parte.
Cuando hablamos de los elementos que integran al espacio geográfico, debemos precisar cuáles son los factores que cada uno contiene.
Elementos naturales: relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal, especies animales.
Elementos sociales: población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras, ciudad, rural, cultura.
Elementos económicos: minería, industria, comercio, turismo, globalización, banca, IDH, empleo, PIB, PEA, transportes, servicios, agropecuario.
Todos estos factores, pueden estar presentes o no, en los lugares o espacios.
Clasificación de los espacios:
El espacio geográfico se puede clasificar en varios tipos:
A) Por su uso de suelo: Urbanos - Rurales.
B) Por su grado de transformación: Espacio Intervenido. Espacio No intervenido.
Existen otras maneras de clasificar al espacio geográfico. Una más es: Por su extensión.
Antes que nada, habrá que aclarar que no existen espacios geográficos de México, de China o de otro país. Pero entonces, ¿cómo podemos diferenciarlo, estudiarlo y clasificarlo? Se hace a través de distintas escalas de análisis o categorías. Unas de las cuales se explicaron párrafos arriba.
De acuerdo a su extensión, los espacios pueden ser:
De primer orden: se refiere a las porciones más grandes del espacio, en este caso, los continentes. Ejemplo: América
De segundo orden: son porciones regionales de los continentes, ejemplo: América del Sur.
De tercer orden: se refiere a países, ejemplo Uruguay.
De cuarto orden: se refiere a espacios más pequeños, que se desprenden de un país, en este caso un departamento, estado o provincia.
De quinto orden: son porciones más pequeñas, como los son las ciudades, ejemplo, Montevideo.
De sexto orden: se refiere a los espacios pertenecientes a una colonia, pueblo o villa, ejemplo Cerro Chato.
De séptimo orden: se refiere a espacios como las calles o avenidas, ejemplo, Av. Centenario, 8 de Octubre.
De octavo orden: se utiliza para encontrar un domicilio.
Si te has dado cuenta, hicimos un viaje desde el continente hasta el domicilio de una persona. Lo que hicimos fue usar distintas escalas del espacio geográfico, nosotros elegimos cuál es la más apropiada.
No cabe duda que nuestro planeta seguirá en constante cambio, algunas veces será de manera natural, pero en otras tantas será ocasionado por la humanidad (todos tenemos algo de responsabilidad).
Actividad:
1. Anota el nombre del tema en tu cuaderno.
2. Escribe qué es el espacio geográfico y cuáles son sus elementos.
3. Identifica las palabras de acuerdo al elemento que correspondan:
PALABRAS: ciudad, clima, industria, cielo, pueblo de Cerro Chato, bancos, el mar, colonia Valdense, Mercado del Puerto.
4. ¿Cuáles son los 2 tipos de espacio, de acuerdo al tipo de suelo?
5. ¿Cuál es la diferencia entre un espacio intervenido y uno no intervenido?
6. De acuerdo a las distintas escalas con que podemos estudiar al espacio geográfico. De los 8 órdenes,
¿cuál refleja al lugar, cuál al territorio, cuál a la región?
Este bloque es uno de los más importantes. En él descansan las bases para entender el curso. Lo primero que hay que reconocer es el objeto de estudio de la Geografía: el espacio geográfico.
El espacio geográfico es un concepto que ha tomado forma en las últimas décadas, teniendo la aceptación de los geógrafos a nivel mundial. Uno de los arquitectos de esta idea de espacio geográfico, es Milton Santos, de origen brasileño.
A nuestro tema de estudio, se le puede definir como “el espacio humanizado, continuamente transformado y que se forma de la relación de dos elementos importantes: lo natural y lo social”. De estos dos, surge su tercer elemento: el económico. Esto quiere decir que en el espacio geográfico los seres humanos hacemos nuestra vida y utilizamos todos aquellos recursos que nos provee el planeta para subsistir. Toda actividad humana se desarrolla en un espacio, en un lugar.
Los tres elementos están presentes en el espacio geográfico, pero hay que tomar en cuenta algunas consideraciones:
Todos los espacios son distintos, posee elementos geográficos diversos, tales como: relieve, clima, hidrografía, cubierta vegetal, fauna , recursos naturales en una palabra.
Cada espacio se desarrolla de manera distinta. El grado de desarrollo económico, depende de la cantidad de recursos que se tenga en cada sitio, pero, depende aún más, del grado de administración y asimilación social sobre lo natural. Es decir, si un sitio contiene una gran cantidad de recursos, pero no es debidamente administrado por su sociedad, entonces es muy probable que su economía sea de bajo desarrollo. En otro caso, con una buena administración y explotación, alto es el grado de desarrollo. Pero también, hay espacios que no teniendo muchos recursos, pero sí muy alta educación social, poseen un alto grado de desarrollo económico.
La transformación espacial implica remover la cubierta natural: desde suelo, ríos, montañas, bosques, etc. Desafortunadamente, cuando esto sucede, poco se resurce a la naturaleza, por lo arrancado para satisfacer a la humanidad. Ahí es donde tú, como estudiante de secundaria, tienes un papel muy importante: adquiriendo conciencia y asumiendo una gran responsabilidad frente a los recursos naturales, es como podremos conservalos para las siguientes generaciones, de las cuales tú eres parte.
Cuando hablamos de los elementos que integran al espacio geográfico, debemos precisar cuáles son los factores que cada uno contiene.
Elementos naturales: relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal, especies animales.
Elementos sociales: población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras, ciudad, rural, cultura.
Elementos económicos: minería, industria, comercio, turismo, globalización, banca, IDH, empleo, PIB, PEA, transportes, servicios, agropecuario.
Todos estos factores, pueden estar presentes o no, en los lugares o espacios.
Clasificación de los espacios:
El espacio geográfico se puede clasificar en varios tipos:
A) Por su uso de suelo: Urbanos - Rurales.
B) Por su grado de transformación: Espacio Intervenido. Espacio No intervenido.
Existen otras maneras de clasificar al espacio geográfico. Una más es: Por su extensión.
Antes que nada, habrá que aclarar que no existen espacios geográficos de México, de China o de otro país. Pero entonces, ¿cómo podemos diferenciarlo, estudiarlo y clasificarlo? Se hace a través de distintas escalas de análisis o categorías. Unas de las cuales se explicaron párrafos arriba.
De acuerdo a su extensión, los espacios pueden ser:
De primer orden: se refiere a las porciones más grandes del espacio, en este caso, los continentes. Ejemplo: América
De segundo orden: son porciones regionales de los continentes, ejemplo: América del Sur.
De tercer orden: se refiere a países, ejemplo Uruguay.
De cuarto orden: se refiere a espacios más pequeños, que se desprenden de un país, en este caso un departamento, estado o provincia.
De quinto orden: son porciones más pequeñas, como los son las ciudades, ejemplo, Montevideo.
De sexto orden: se refiere a los espacios pertenecientes a una colonia, pueblo o villa, ejemplo Cerro Chato.
De séptimo orden: se refiere a espacios como las calles o avenidas, ejemplo, Av. Centenario, 8 de Octubre.
De octavo orden: se utiliza para encontrar un domicilio.
Si te has dado cuenta, hicimos un viaje desde el continente hasta el domicilio de una persona. Lo que hicimos fue usar distintas escalas del espacio geográfico, nosotros elegimos cuál es la más apropiada.
No cabe duda que nuestro planeta seguirá en constante cambio, algunas veces será de manera natural, pero en otras tantas será ocasionado por la humanidad (todos tenemos algo de responsabilidad).
Actividad:
1. Anota el nombre del tema en tu cuaderno.
2. Escribe qué es el espacio geográfico y cuáles son sus elementos.
3. Identifica las palabras de acuerdo al elemento que correspondan:
PALABRAS: ciudad, clima, industria, cielo, pueblo de Cerro Chato, bancos, el mar, colonia Valdense, Mercado del Puerto.
4. ¿Cuáles son los 2 tipos de espacio, de acuerdo al tipo de suelo?
5. ¿Cuál es la diferencia entre un espacio intervenido y uno no intervenido?
6. De acuerdo a las distintas escalas con que podemos estudiar al espacio geográfico. De los 8 órdenes,
¿cuál refleja al lugar, cuál al territorio, cuál a la región?
domingo, 3 de abril de 2011
Cuenca Del Plata: recursos
Desde el punto de vista del relieve sobresale el claro predominio de las llanuras. A grandes rasgos, en la Cuenca del Plata se pueden considerar dos estructuras dispuestas de norte a sur: por el este se encuentra el macizo matogrosense algo deprimido en su parte NO y al oeste la llanura pampeano-chaqueña, una vasta región casi plana. En medio de ambas, el umbral central, que incluye el Pantanal. El relieve con alturas más importantes se encuentra en los bordes. A lo largo del borde oriental hay un cinturón orogénico rico en yacimiento minerales y en el occidental, las sierras pampeanas y andinas.
De forma muy general se puede decir que las mayores lluvias coinciden con las nacientes de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay y que el registro medio anual de las precipitaciones decrecen de norte a sur y de este a oeste.
Las temperaturas están influidas tanto por la latitud como por el relieve. Sin entrar en mayor detalle se puede afirmar que las temperaturas disminuyen de norte a sur. El trópico de Capricornio atraviesa la cuenca desde la ciudad de São Paulo en Brasil hasta la provincia de Jujuy en la Argentina, con lo que el 40 % pertenece al cinturón tropical. En la mayor parte de la cuenca las temperaturas anuales suelen ser de más de 20 ° C.
Desde el punto de vista edáfico, la Cuenca del Plata concentra la mayor parte de los suelos con mejor capacidad de producción en América del Sur. No sólo en cuanto a la extensión actualmente en uso, sino porque muchas áreas se pueden incorporar o aumentar en su rendimiento agrícola-ganadero con el empleo de técnicas de manejo adecuadas.
La vegetación ha constituido la base económica para el desarrollo de la región. Las grandes extensiones de pastos naturales fueron la base de la ganadería en la Argentina y Uruguay.
Hoy en día la producción agropecuaria y la industria que genera continua siendo en gran medida la base de la economía. Esto se advierte en el impacto que tienen en el comercio mundial algunos de los principales productos de la región, como el café, la carne y los cereales y en el papel que este tipo de productos juega en la balanza de pagos de los países.
La extensión dedicada a estos cultivos representa una parte pequeña del total del área de la cuenca, aunque hay una marcada tendencia a la extensión de la zona de cultivos, con la incorporación de áreas de borde mediante el uso de modernas técnicas de manejo agrícola, tal es el caso del cerrado en Brasil y de las zonas semiáridas en la Argentina.
Los recursos forestales son importantes en el área que comprende el sur de Brasil, el este del Paraguay y el NE de la Argentina, donde no sólo son más ricos sino también más explotados. Hay, además, grandes áreas en Paraguay, el oriente de Bolivia y el oeste de Brasil donde la magnitud de las posibilidades de aprovechamiento todavía no está bien determinada. La presión de la búsqueda de nuevas tierras para la agricultura, la demanda de ciertos tipos de madera, las prácticas de desmonte y quema de la vegetación han sido causa de un agudo problema de deforestación. Todos los países de la cuenca han hecho estudios en plantaciones forestales y han encarado programas de reforestación.
La producción mineral ocupa un lugar importante entre las actividades económicas de los países de la región, aunque no es un área altamente productora de minerales. Bolivia, si bien tiene dentro de la cuenca poca extensión de territorio, tiene depósitos de hierro y manganeso muy cerca de Puerto Suárez. En los bordes de la franja andina existen reservas importantes de gas y petróleo. Bolivia y la Argentina producen la mayor cantidad de petróleo de la región.
En las serranías costeras de Brasil abundan el hierro y el carbón y, si bien algunas de las zonas más importantes quedan fuera de sus límites, de todos modos se produce una gran cantidad de minerales.Los minerales proporcionan una importante cantidad de materia prima para la industria local.
Ecosistemas Presentes en la CEcosistemas Presentes en la Cuenca del Plata
La cuenca del Plata contiene ecosistemas claves. El gran humedal del Pantanal, compartido
por Brasil, Bolivia y Paraguay, en la cuenca alta del río Paraguay, es el reservorio de una enorme
riqueza biológica y actúa como el regulador del sistema hidrológico de la Cuenca del Plata al
retardar en cuatro meses el acceso al Paraná de las aguas del río Paraguay y, evitando así la
conjunción de los períodos de máximos caudales de ambos ríos. Por su interés global ha sido
asimismo objeto de un proyecto aprobado por el GEF (Proyecto para la Implementación de
Prácticas de Manejo Integrado de la Cuenca Hidrográfica del Alto Paraguay y Pantanal).
El Chaco es el segundo bioma en superficie de la América del Sur, corresponde a un área
aluvional que se localiza al Este de la cordillera de los Andes, formada por la deposición de
sedimentos fundamentalmente de los ríos Bermejo y Pilcomayo, de los cuales el primero
es responsable por el 90% de los sedimentos que se depositan en la boca del Paraná.
Por ser el único río que logra llegar con sus aguas desde los Andes al río Paraguay, constituye
un corredor ecológico natural entre los ecosistemas de puna en la montaña, el piedemonte de
yungas y las zonas secas y húmedas de las planicies del Chaco. La cuenca del Bermejo, por su
importancia en el conjunto de la Cuenca del Plata, dio lugar al primer proyecto apoyado por
el GEF en aguas internacionales en América Latina y dispone ya de un Programa Estratégico
de Acción (PEA) que está siendo ejecutado por los Gobiernos de Argentina y Bolivia. La Pampa,
por su dimensión constituye el tercer ecosistema de importancia global de la Cuenca del Plata.
Los suelos más fértiles de la Cuenca del Plata se localizan en estas planicies pampeanas
y desde temprano en ella se asentó la producción agropecuaria. La cobertura de la Cuenca es
completada por importantes partes de otros dos ecosistemas claves en la América del Sur, el
Cerrado, al Norte de la Cuenca, de amplia diversidad biológica y, la Mata Atlántica, al
Noreste de la Cuenca, caracterizada principalmente por una fuerte deforestación de su bosque
original que ha reducido su cobertura al 4% de su estructura primaria.
Estos datos sobresalientes son indicativos de la abundancia y calidad de los recursos
naturales y de la productividad natural, bienes y servicios que prestan estos ecosistemas,
así como algunos de sus mayores problemas. Manifiesta también lo clave que ha sido y
que continua siendo, la disponibilidad en calidad y cantidad de sus recursos hídricos para
la sostenibilidad del proceso de desarrollo de la región y como el agua es factor vinculante de
las partes en un sistema integrado en la Cuenca que es esencialmente interdependiente,
preocupación ya atendida por el GEF para algunas de sus áreas criticas, pero donde falta
una gestión integradora sobre la unidad de planeación y manejo que constituye la Gran
por Brasil, Bolivia y Paraguay, en la cuenca alta del río Paraguay, es el reservorio de una enorme
riqueza biológica y actúa como el regulador del sistema hidrológico de la Cuenca del Plata al
retardar en cuatro meses el acceso al Paraná de las aguas del río Paraguay y, evitando así la
conjunción de los períodos de máximos caudales de ambos ríos. Por su interés global ha sido
asimismo objeto de un proyecto aprobado por el GEF (Proyecto para la Implementación de
Prácticas de Manejo Integrado de la Cuenca Hidrográfica del Alto Paraguay y Pantanal).
El Chaco es el segundo bioma en superficie de la América del Sur, corresponde a un área
aluvional que se localiza al Este de la cordillera de los Andes, formada por la deposición de
sedimentos fundamentalmente de los ríos Bermejo y Pilcomayo, de los cuales el primero
es responsable por el 90% de los sedimentos que se depositan en la boca del Paraná.
Por ser el único río que logra llegar con sus aguas desde los Andes al río Paraguay, constituye
un corredor ecológico natural entre los ecosistemas de puna en la montaña, el piedemonte de
yungas y las zonas secas y húmedas de las planicies del Chaco. La cuenca del Bermejo, por su
importancia en el conjunto de la Cuenca del Plata, dio lugar al primer proyecto apoyado por
el GEF en aguas internacionales en América Latina y dispone ya de un Programa Estratégico
de Acción (PEA) que está siendo ejecutado por los Gobiernos de Argentina y Bolivia. La Pampa,
por su dimensión constituye el tercer ecosistema de importancia global de la Cuenca del Plata.
Los suelos más fértiles de la Cuenca del Plata se localizan en estas planicies pampeanas
y desde temprano en ella se asentó la producción agropecuaria. La cobertura de la Cuenca es
completada por importantes partes de otros dos ecosistemas claves en la América del Sur, el
Cerrado, al Norte de la Cuenca, de amplia diversidad biológica y, la Mata Atlántica, al
Noreste de la Cuenca, caracterizada principalmente por una fuerte deforestación de su bosque
original que ha reducido su cobertura al 4% de su estructura primaria.
Estos datos sobresalientes son indicativos de la abundancia y calidad de los recursos
naturales y de la productividad natural, bienes y servicios que prestan estos ecosistemas,
así como algunos de sus mayores problemas. Manifiesta también lo clave que ha sido y
que continua siendo, la disponibilidad en calidad y cantidad de sus recursos hídricos para
la sostenibilidad del proceso de desarrollo de la región y como el agua es factor vinculante de
las partes en un sistema integrado en la Cuenca que es esencialmente interdependiente,
preocupación ya atendida por el GEF para algunas de sus áreas criticas, pero donde falta
una gestión integradora sobre la unidad de planeación y manejo que constituye la Gran
Cuenca del Platauenca del Plata
La cuenca del Plata contiene ecosistemas claves. El gran humedal del Pantanal, compartido
por Brasil, Bolivia y Paraguay, en la cuenca alta del río Paraguay, es el reservorio de una enorme
riqueza biológica y actúa como el regulador del sistema hidrológico de la Cuenca del Plata al
retardar en cuatro meses el acceso al Paraná de las aguas del río Paraguay y, evitando así la
conjunción de los períodos de máximos caudales de ambos ríos. Por su interés global ha sido
asimismo objeto de un proyecto aprobado por el GEF (Proyecto para la Implementación de
Prácticas de Manejo Integrado de la Cuenca Hidrográfica del Alto Paraguay y Pantanal).
El Chaco es el segundo bioma en superficie de la América del Sur, corresponde a un área
aluvional que se localiza al Este de la cordillera de los Andes, formada por la deposición de
sedimentos fundamentalmente de los ríos Bermejo y Pilcomayo, de los cuales el primero
es responsable por el 90% de los sedimentos que se depositan en la boca del Paraná.
Por ser el único río que logra llegar con sus aguas desde los Andes al río Paraguay, constituye
un corredor ecológico natural entre los ecosistemas de puna en la montaña, el piedemonte de
yungas y las zonas secas y húmedas de las planicies del Chaco. La cuenca del Bermejo, por su
importancia en el conjunto de la Cuenca del Plata, dio lugar al primer proyecto apoyado por
el GEF en aguas internacionales en América Latina y dispone ya de un Programa Estratégico
de Acción (PEA) que está siendo ejecutado por los Gobiernos de Argentina y Bolivia. La Pampa,
por su dimensión constituye el tercer ecosistema de importancia global de la Cuenca del Plata.
Los suelos más fértiles de la Cuenca del Plata se localizan en estas planicies pampeanas
y desde temprano en ella se asentó la producción agropecuaria. La cobertura de la Cuenca es
completada por importantes partes de otros dos ecosistemas claves en la América del Sur, el
Cerrado, al Norte de la Cuenca, de amplia diversidad biológica y, la Mata Atlántica, al
Noreste de la Cuenca, caracterizada principalmente por una fuerte deforestación de su bosque
original que ha reducido su cobertura al 4% de su estructura primaria.
Estos datos sobresalientes son indicativos de la abundancia y calidad de los recursos
naturales y de la productividad natural, bienes y servicios que prestan estos ecosistemas,
así como algunos de sus mayores problemas. Manifiesta también lo clave que ha sido y
que continua siendo, la disponibilidad en calidad y cantidad de sus recursos hídricos para
la sostenibilidad del proceso de desarrollo de la región y como el agua es factor vinculante de
las partes en un sistema integrado en la Cuenca que es esencialmente interdependiente,
preocupación ya atendida por el GEF para algunas de sus áreas criticas, pero donde falta
una gestión integradora sobre la unidad de planeación y manejo que constituye la Gran
Cuenca del Plata.
por Brasil, Bolivia y Paraguay, en la cuenca alta del río Paraguay, es el reservorio de una enorme
riqueza biológica y actúa como el regulador del sistema hidrológico de la Cuenca del Plata al
retardar en cuatro meses el acceso al Paraná de las aguas del río Paraguay y, evitando así la
conjunción de los períodos de máximos caudales de ambos ríos. Por su interés global ha sido
asimismo objeto de un proyecto aprobado por el GEF (Proyecto para la Implementación de
Prácticas de Manejo Integrado de la Cuenca Hidrográfica del Alto Paraguay y Pantanal).
El Chaco es el segundo bioma en superficie de la América del Sur, corresponde a un área
aluvional que se localiza al Este de la cordillera de los Andes, formada por la deposición de
sedimentos fundamentalmente de los ríos Bermejo y Pilcomayo, de los cuales el primero
es responsable por el 90% de los sedimentos que se depositan en la boca del Paraná.
Por ser el único río que logra llegar con sus aguas desde los Andes al río Paraguay, constituye
un corredor ecológico natural entre los ecosistemas de puna en la montaña, el piedemonte de
yungas y las zonas secas y húmedas de las planicies del Chaco. La cuenca del Bermejo, por su
importancia en el conjunto de la Cuenca del Plata, dio lugar al primer proyecto apoyado por
el GEF en aguas internacionales en América Latina y dispone ya de un Programa Estratégico
de Acción (PEA) que está siendo ejecutado por los Gobiernos de Argentina y Bolivia. La Pampa,
por su dimensión constituye el tercer ecosistema de importancia global de la Cuenca del Plata.
Los suelos más fértiles de la Cuenca del Plata se localizan en estas planicies pampeanas
y desde temprano en ella se asentó la producción agropecuaria. La cobertura de la Cuenca es
completada por importantes partes de otros dos ecosistemas claves en la América del Sur, el
Cerrado, al Norte de la Cuenca, de amplia diversidad biológica y, la Mata Atlántica, al
Noreste de la Cuenca, caracterizada principalmente por una fuerte deforestación de su bosque
original que ha reducido su cobertura al 4% de su estructura primaria.
Estos datos sobresalientes son indicativos de la abundancia y calidad de los recursos
naturales y de la productividad natural, bienes y servicios que prestan estos ecosistemas,
así como algunos de sus mayores problemas. Manifiesta también lo clave que ha sido y
que continua siendo, la disponibilidad en calidad y cantidad de sus recursos hídricos para
la sostenibilidad del proceso de desarrollo de la región y como el agua es factor vinculante de
las partes en un sistema integrado en la Cuenca que es esencialmente interdependiente,
preocupación ya atendida por el GEF para algunas de sus áreas criticas, pero donde falta
una gestión integradora sobre la unidad de planeación y manejo que constituye la Gran
Cuenca del Plata.
La Cuenca del Plata
Para abordar esta investigación, debemos conocer su posición geográfica, la cuenca, esta ubicada, entre los paralelos, 14 y 37 grados, con latitud y los 43 y 67 grados latitud Oeste, con una superficie aproximada de 3.100.000 km2, abarcando parte de y Bolivia, la totalidad deParaguay y gran parte del Uruguay y la Argentina. Siendo geopolíticamente importante en Sudamérica, pues abarca, tres zonas con distintas características hidrográficas, económicas y socioculturales, abarcando: el río Paraguay, el Alto Paraná y el Paraná Medio e Inferior, como observaremos, en el mapa siguiente:
CUENCA DEL PLATA EN NÚMEROS
CUENCA: TERRITORIO CUYAS AGUAS AFLUYEN TODAS A UN MISMO RIO, O MAR.
Con 3.100.000 km2, la Cuenca del Plata es por su dimensión la quinta del mundo. Su es aproximadamente un tercio del área total de los EEUU y igual al área de todos los países que componen la Unión Europea.
Los tres ríos principales que la conforman, el Paraná (4352 Km.), el Paraguay (2459 Km.) y el Uruguay (1600 Km.) están entre los más extensos del globo, en tanto que el estuario del Río de la Plata es el más amplio del mundo (su límite exterior mide 256 Km.) y el caudal promedio anual del río al desembocar en el Atlántico sur es del entorno de los 23000 m3/seg. Lo cual da lugar a uno de los ecosistemas marinos más productivos y diversos, objeto ya de un financiamiento del GEF (Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frontera Marítima).
Así mismo, el agua que se infiltra de esta cuenca, genera el mayor volumen de recarga del sistema de aguas subterráneas que conforma el Acuífero Guaraní, uno de los mayores reservorios del mundo de aguas continentales de calidad, cuyo estudio, protección y manejo es objeto de otro proyecto financiado por el GEF (Protección Ambiental y Manejo Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní).
La Cuenca integra gran parte del territorio de Brasil, Argentina Bolivia y Uruguay, en tanto el territorio de Paraguay está completamente incluido en ella. La Tabla 1 presenta el área de la Cuenca con la división de las Tres Subcuencas principales y su distribución en cada uno de los países.
IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA
Podemos observar su importancia geopolítica, visualizando la magnitud ocupada por la cuenca y el esquema de usos del agua, recursos y sus principales problemas ambientales, en los A Y B:
MAPA A
MAPA B
CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL PLATA
La cuenca del Plata tiene una superficie de 3.100.100 Km2., en la que se destacan importantes ríos como el Paraná, uno de los mas grandes y caudalosos del mundo; además cuenta con dos afluentes importantes que son el Río Paraguay y el Río Uruguay.-
Este conjunto hidrográfico desemboca en el Río de la Plata y por intermedio de este en el Océano Atlántico, el caudal medio de la cuenca es de 23.000 m3 por segundo.-
Abarca la totalidad de Paraguay y gran parte de Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. La mayoría de estos cursos son navegables por buques de mediano porte y casi todos ellos por trenes de barcazas.-
Existen numerosas represas hidroeléctricas en operación, principalmente en la cuenca del Río Paraná en territorio Brasileño, que son Paranoa, Dourada, Das Furmas, Liha Solteira, Jupia, Itaipú, en territorio Uruguayo sobre el Río Negro, Rincón del Bonete y Rincón de Baygorria. En Argentina Yaciretá sobre el Río Paraná en la Provincia de Corrientes y en el Río Saladillo Cabra Corral, en la Provincia de Salta.-
En las nacientes del Río Paraná la precipitación media anual esta entre 1.200 y 1.700 milímetros y en el río Paraguay la precipitación media varia anual entre 1.000 y 1.400 milímetros, ambos ríos se unen en confluencia a 50 Km., aguas arriba de la Ciudad de Corrientes, en la zona mundialmente conocida como Paso de la Patria, drenan cuencas de aproximadamente el mismo tamaño, de alrededor de 1 millón de m3 c/u. La cuenca del Río Paraná hasta dicho punto tiene pendientes bien marcadas y una red de drenaje bien desarrollada, en cambio en el Río Paraguay, son mucho menores y una red de desagües poco desarrolladas.-
En la cuenca superior del río Paraguay existe una región de grandes pantanos, de una extensión de unos 400.000 Km²., llamada "El Pantanal", donde las aguas remansan demorando su escurrimiento.-
El aporte del Alto Paraná en la zona de Paso de la Patria es de 12.000 m3/seg. y el Río Paraguay contribuye con un caudal medio anual de 4.000 m3/seg., totalizando un caudal medio anual de 16.000 m3/seg.-
La reserva natural del Iberá, se encuentran en la zona noroeste de la Provincia de Corrientes, la componen los Esteros y las Lagunas del Iberá con una extensión de 13.000 m²., drenando por intermedio del río Corriente al río Paraná
Estos son los datos principales de esta gran cuenca, siendo el paraíso, del que disfrutan miles de pescadores, donde encuentran el conjunto más variado de peces (especies) deportivos del mundo.-
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR - 1978-1980
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS PARA LOS PAÍSES DE LA CUENCA
ARGENTINA, Evolución del comercio exterior - 1978-1980, En el período indicado el intercambio comercial argentino con los demás países del mundo evoluciones de US$ 10 200 millones en 1978 a US$ 18 500 millones en 1980, manteniéndose estable el volumen comercializado (35 millones de toneladas y 34,5 millones respectivamente)
Se observa que las importaciones y exportaciones se comportaron en ese período en forma muy diferente, pues mientras las últimas aumentaron el 25 por ciento, las importaciones lo hicieron el 160 por ciento. En tal sentido se aprecia también que el volumen de las exportaciones disminuyó en 3 millones de toneladas, que se explica en gran parte por la reducción de las cosechas de 1980. El volumen de importación creció en la misma proporción, lo que indica una pérdida en la posición relativa en el intercambio de productos de mayor valor específico.
En sus relaciones comerciales dentro del ámbito de la Cuenca del Plata el balance de valores (FOB) fue positivo en 1978 y 1979 y desfavorable en 1980, mientras que el saldo volumétrico fue siempre negativo, debido a la alta participación en las importaciones del mineral de hierro, especialmente del Brasil.
Brasil es el mayor socio comercial de Argentina entre todos los países de la Cuenca. Los volúmenes y valores del comercio entre esos dos países representan el 70 por ciento y más del 60 por ciento respectivamente del intercambio intraregional.
Principales productos exportados para los países de la cuenca, los productos de exportación más significativos para los demás países de la Cuenca son los de origen vegetal como trigo, soja y frutas, los que en conjunto alcanzaron un total de 2,603 millones de toneladas entre 1979 y 1,772 millones en 1980. El valor de esas exportaciones fue de US$ 527 millones y US$ 475 millones respectivamente.
La reducción del comercio de cereales redujo considerablemente el intercambio con Brasil. A raíz de ello el Ítem combustibles y derivados de petróleo pasó a tener mayor participación en sus exportaciones a dicho país. Los demás productos representaron en 1980 el 35 por ciento del volumen total.
La mayor parte del comercio Argentina-Brasil se realiza por mar, hecho que es favorecido por las características marítimas de ambos países y el bajo costo de ese tipo de transporte.
El detalle de los productos exportados por Argentina a los otros cuatro países de la Cuenca se da en el Cuadro N° 1.
Cuadro N° 1
CUADRO N° 1
RESUMEN CUENCA DEL RIÓ PARANÁ - POTENCIA INSTALABLE EN MW
RESUMEN CUENCA DEL RIÓ PARANÁ - POTENCIA INSTALABLE EN MW
PAÍS | OPERACIÓN | CONSTRUCCIÓN | PROYECTO | INVENTARIO | TOTAL |
ARGENTINA | 180,7 | 2 126,0 | 4 613,4 | 3 643 | 10 563,1 |
BRASIL | 23 424,8 | 12 274,2 | 12 986,1 | 48 685,1 | |
PARAGUAY | 180,0 | 7 651,35 | 2 273 | 290 | 10 394,35 |
TOTAL | 23 785,5 | 22 051,55 | 6 886,4 | 16 919,1 | 69 642,55 |
ARGENTINA.
Principales Productos de Exportación para la Cuenca del Plata
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Evolución del comercio exterior
Principales productos exportados a los países de la cuenca
BOLIVIA, Evolución del comercio exterior, el comercio internacional de Bolivia se ha mantenido estable en el período 1978-80, con una ligera declinación en el último año. El mayor socio comercial es Argentina, llegando el volumen exportado a representar casi cuatro veces el volumen total para el resto del mundo. Sin embargo, en cuanto a su valor, sólo representa el 25 por ciento de lo exportado para el resto del mundo. Cabe indicar que en el comercio con Argentina pesa mucho la exportación de gas a través de gasoducto que conecta el sur de Bolivia con el norte argentino.
Brasil es el segundo cliente de Bolivia entre los países de la Cuenca, siendo el comercio con Uruguay y Paraguay poco significativo.
Las importaciones de Bolivia son muy inferiores en volumen a sus exportaciones. El balance comercial fue deficitario con los países de la Cuenca así como con el resto del mundo, pero con un balance positivo en el ano 1980.
También la Argentina es el principal abastecedor de Bolivia tanto en volumen como en valor entre los países de la Cuenca, siguiéndose en orden el Brasil. También las compras a Paraguay y Uruguay son poco representativas.
Principales productos exportados a los países de la cuenca, la Argentina absorbe prácticamente el total de las exportaciones de Bolivia a los países de la Cuenca, de modo que sólo e analizarán las relaciones con este país. En el Cuadro N° 2 se puede apreciar que el comercio con los demás países de la Cuenca es muy poco significativo, habiendo alcanzado el 7 por ciento en 1988 y 4 por ciento en 1998.
Los principales productos son de origen mineral, sobresaliendo los combustibles y derivados.
Cuadro N° 2
CUADRO N° 2
RESUMEN CUENCA RIÓ PARAGUAY - POTENCIA INSTALADA EN MW
RESUMEN CUENCA RIÓ PARAGUAY - POTENCIA INSTALADA EN MW
PAÍS | OPERACIÓN | CONSTRUCCIÓN. | PROYECTO | INVENTARIO | TOTAL |
ARGENTINA | 7,2 | 606,5 | 711,7 | 1325,4 | |
BOLIVIA | 2 | - | 228,5 | 2476,5 | 2707,0 |
BRASIL | 17,7 | - | 1396,1 | 1413,8 | |
PARAGUAY | - | - | 33,8 | 33,8 | |
TOTAL | 26,9 | - | 835 | 4618,1 | 5480,0 |
Principales Productos de Exportación para la Cuenca del Plata
Evolución del intercambio comercial
Principales productos de exportación a los países de la cuenca
BRASIL, Evolución del intercambio comercial, en el período analizado, 1988-98, las exportaciones globales del Brasil pasaron de 87,5 millones de toneladas a 130 millones, lo que representa un aumento del 60 por ciento, con valores FOB de US$12 600 millones y US$23 200 millones, o sea un incremento del 84 por ciento.
Aunque los volúmenes y valores de las exportaciones brasileñas a los países de la Cuenca del Plata representan sólo el 4 y 9 por ciento respectivamente del comercio total, ese mercado en su conjunto representa el segundo después de los Estados Unidos de América.
El balance comercial intraregional ha sido favorable en todos los años del período analizado, tanto en volúmenes como en valores FOB, resaltando el fuerte incremento del saldo en los dos últimos años de la serie.
La Argentina es el mayor importador del Brasil entre los países de la Cuenca y es el sexto en orden mundial. Las exportaciones brasileñas a Argentina pasaron de US$ 350 millones en 1988 a US$ 880 en 1998, con un máximo en el período en 1980 con US$ 1 092 millones.
En cuanto a las importaciones, Brasil compra aproximadamente el 10 por ciento de las exportaciones argentinas siendo este país su décimo abastecedor mundial.
El comercio global con Argentina en el año 1988 fue de 4,633 millones de toneladas por un valor de US$ 1 466 millones.
Las exportaciones a Bolivia alcanzaron a US$ 255 millones en 1981, a Paraguay US$ 450 millones y a Uruguay US$ 373 en ese año, los que en conjunto representan el 55 por ciento del total, a los países de la Cuenca. Por otro lado las importaciones fueron de US$ 25, 191 y 198 millones respectivamente. En conjunto esas importaciones representaron el 40 por ciento del total.
Llama la atención la gran diferencia en los datos del comercio cuando se los compara con los de los otros países de la Cuenca. Así, por ejemplo las importaciones de Bolivia provenientes de Brasil en 1985 fueron de 80 mil toneladas según datos del Banco Central de Bolivia y de 223 mil toneladas según el Ministerio de Hacienda de Brasil.
En general un análisis de los cuadros muestran esas anomalías en casi todos los casos. Ya se explicó, en principio, el origen de las diferencias.
Principales productos de exportación a los países de la cuenca, los principales productos de exportación a los países de la Cuenca son, por su valor FOB los equipos, maquinarias y material de transporte, con un total de US$ 900 millones (año 1988) lo que represento el 45 por ciento del total y por su volumen los minerales especialmente de hierro con 3,030 millones de toneladas o sea el 72 por ciento del volumen total.
Argentina es el principal comprador tanto en volumen como en valor. El mineral de hierro, que alcanzo a 2,036 millones de toneladas en 1981 proviene parcialmente de las minas de Urucum en Corumbá que son transportados por vía fluvial y en su mayor parte de Vitoria, por vía marítima.
Es importante señalar que en los últimos años casi la mitad de todas las importaciones paraguayas provienen de Brasil, siendo los productos industrializados los que tienen casi total relevancia, con el 98,8 por ciento del valor. Paraguay también importa mineral de hierro de Brasil con un total en 1988, de 219 mil toneladas, el que es transportado por vía fluvial desde Corumbá.
También Uruguay es un importante comprador de productos industrializados brasileños con un total de 230 millones aproximadamente. Asimismo importa de Brasil 139 millones de toneladas de mineral de hierro.
Con respecto a Bolivia el cuadro es similar, siendo que el 64 por ciento del valor de las exportaciones a ese país es de productos industrializados, resaltando los metales y sus manufacturas, máquinas y equipos y material de transporte.
Cuadro N° 3
CUADRO N° 3
RESUMEN CUENCA RIÓ URUGUAY - POTENCIA INSTALADA EN MW
RESUMEN CUENCA RIÓ URUGUAY - POTENCIA INSTALADA EN MW
PAÍS | OPERACIÓN | CONSTRUCCIÓN | PROYECTO | INVENTARIO | TOTAL |
ARGENTINA (1) | 945 | 2 970,5 | 32 | 3 947,5 | |
BRASIL (1) | 239,5 | - | 1 507,0 | 10 746,5 | |
URUGUAY | 1 197 | 300 | - | 308,9 | 1 805,9 |
TOTAL | 2 381,5 | 300 | 2 970,5 | 10 847,9 | 16 499,9 |
Principales Productos de Exportación para la Cuenca del Plata
Evolución del comercio exterior
Principales productos de exportación a los países de la Cuenca del Plata
PARAGUAY, Evolución del comercio exterior, según datos del Banco Central del Paraguay el comercio internacional en el año 1988 alcanzo un total de aproximadamente US$ 800 millones y un volumen de 1,5 millones de toneladas. En el período analizado, 1988-91 se produjo un fuerte aumento en el valor del comercio el que paso de US$ 573 millones a US$ 802 millones con un máximo en 1990 de 827 millones.
En su comercio con el resto de los países de la Cuenca, se mobilizó el 65 por ciento de las cargas con un valor del 47 por ciento.
Los mayores socios comerciales son Brasil y Argentina, siendo que el comercio con Bolivia es prácticamente nulo y con Uruguay de escasa importancia.
Principales productos de exportación a los países de la Cuenca del Plata, las exportaciones paraguayas se concentran en dos Ítems, maderas y sus manufacturas y productos de origen vegetal, los que representaron en 1981 el 91 por ciento del volumen y el 63 por ciento del valor.
Un dato importante es el aumento paulatino de las exportaciones de productos vegetales, especialmente granos. Esto constituye una tendencia favorable de la economía paraguaya, pues si bien su valor específico es inferior al de la madera, muestra una agricultura en desarrollo y con mayor valor agregado de mano de obra nacional en la producción exportable.
Se mantiene en este caso la fuerte discrepancias de cifras del comercio, según sea la fuente de información. Por ejemplo, en 1980 Paraguay aparece importando de Argentina por un total de 249.000 Tn. y según datos argentinos la exportación a Paraguay fue de 194.000 Tn.
Evolución del comercio exterior
Principales productos de exportación a los demás países de la cuenca
URUGUAY, Evolución del comercio exterior, el movimiento comercial internacional del Uruguay, siendo las fuentes uruguayas consultadas quienes detallaron los productos y los montos, que se encuentran expresados en diferentes unidades tales como toneladas, litros, metros, metros cuadrados, metros cúbicos, unidad, etc. haciendo prácticamente imposible, para el objetivo del presente trabajo, el totalizar los volúmenes. Sin embargo se contó con los datos del valor FOB de dichos productos.
En el ano 1988 el valor total del comercio alcanzo a más de US$ 2000 millones lo que representó un aumento respecto a 1978 de un 100 por ciento. Sin embargo las exportaciones aumentaron (en valor) el 77 por ciento entre 1988 y 1998 mientras las importaciones lo hicieron el 111 por ciento, lo que determinó un saldo negativo en la balanza comercial, que tuvo un máximo en el año 1988 de US$ 821 millones o sea del 77 por ciento de las exportaciones.
En relación con el comercio con los países de la Cuenca los principales socios son Argentina y Brasil con ligera predominancia del segundo, tanto en volumen como en valor, tanto en importaciones como exportaciones para el período analizado.
Las relaciones comerciales con Paraguay son de escasa significación, representando el 5 por ciento del tonelaje y el 4 por ciento del valor de las exportaciones a la Cuenca. Con Bolivia el comercio es aún menor.
Su saldo comercial ha sido deficitario en todos los anos estudiados, habiéndose ampliado de US$ 8 millones en 1988 a 137 millones en 1991.
Principales productos de exportación a los demás países de la cuenca, las principales exportaciones para la Argentina consisten en productos de origen mineral, los que constituyen el 66 por ciento de las mismas, le siguen en orden las materias textiles y el material de transporte. Con Brasil la composición de las exportaciones es diferente pues el 43% fueron de origen vegetal y el 53% de origen animal en 1990.
POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
Otro aspecto a considerar y que surge de la importancia de los desarrollos hidroeléctricos en la cuenca es el impacto que ese gran numero de embalses conectados entre sí puede tener sobre el régimen general del río y sobre el medio ambiente. Algunos aspectos que interesa estudiar son el efecto sobre la fauna de ese gran volumen de agua prácticamente quieta, el problema de los sedimentos sobre la vida de los embalses, el efecto de la evaporación sobre el régimen del río y sobre los microclimas locales, etc.
A los efectos de comparar las condiciones globales medias de los aprovechamientos en operación y construcción y las condiciones que surgirían si se desarrollara todo el potencial de la cuenca se ha preparado el Cuadro N° 6 donde se han calculado algunos índices para comparar la situación en cada una de las tres cuencas. En el mismo se ha indicado el volumen total de agua almacenada en los embalses, el área inundada y la potencia instalada e instalable. Cabe indicar que, como no se contó con la información de volumen y área de todos los aprovechamientos, se hicieron estimaciones basadas en índices globales por cuenca.
Otra información que surge de ese cuadro es el caudal que representa la suma de los volúmenes almacenables en los embalses. En el Cuadro N° 6 se ha indicado esa información para los aprovechamientos en operación y construcción, o sea los que tienen un impacto inmediato y para el total de los inventariados en la cuenca. Es notable el grado de regulación que tendrá la cuenca del río Paraná cuando se completen las obras en construcción, pues los 307 000 hm3 de volumen de almacenamiento representan un caudal de 9 700 m3/s/año o sea casi el 80% del caudal medio del río Paraná en Yaciretá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)